06 de Agosto del 2024
José Alfredo Cruz León, presidente de la Federación de doctoras y doctores en derecho hidalguenses, opina que sí debe haber una reforma al Poder Judicial y que los tres poderes deben estar en armonía en el país sin que haya diferencias.
“Yo estoy de acuerdo que se cambien los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque la mayoría se han inclinado en favor de la Presidenta del Poder Judicial, han tomado partido”.
Sin embargo, Cruz León no está de acuerdo con la reducción de ministras y ministros de 11 a 9 como lo plantea la reforma del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues considera que hay quienes han trabajado toda su vida para estar ahí y se han preparado.
-En esta discusión y análisis de una posible reforma al Poder Judicial ¿dónde quedan ustedes como postulantes?
-Pues nos quedamos en una situación muy difícil porque tenemos que darle respuesta a los asuntos de nuestros clientes, tenemos que darles celeridad, darles resultados.
Afirma que si la justicia se retrasa como se ve actualmente no solamente en el Poder Judicial en materia federal, sino local también hay un retraso en las promociones, los acuerdos y las sentencias, éstas, dice, con algunas excepciones.
“Y esto va en detrimento de aquellos que ponen su confianza en nosotros, que no ven resultados inmediatos, pero no es porque no hagamos el trabajo, sino por la gran carga de trabajo que tiene todo el sistema judicial estatal y federal. Hay un principio que dice: cuando la justicia no es pronta, no es justicia”.
José Alfredo Cruz considera que el Poder Judicial federal va a colapsar y eso, asegura, irá en detrimento de todos aquellos abogados y abogadas que se dedican a postular en todo el país.
“Esto no es un problema de justicia, esto para mí es un problema social, he visto cómo ha ido creciendo el índice de delitos y también todo tipo de juicios civiles, familiares, penales, en el país, anteriormente en los juzgados el trabajo era mínimo, de pronto ha empezado a crecer el número de juzgados en Hidalgo, hay una gran cantidad de jueces en el estado”.
Ante ello opina que se tiene que analizar de dónde se ha originado tanta delincuencia, tantos delitos y tantas diferencias tanto civiles como familiares en el estado.
Tan solo entre enero y junio de este año se han iniciado en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) 27 mil 925 carpetas de investigación en las que denunciaron delitos contra la vida y la integridad personal, contra la libertad personal, contra la libertad y seguridad sexual, el patrimonio, la familia, contra la sociedad y otros bienes jurídicos.