26 de Agosto del 2024
Cuando Julián salió de aquel establecimiento no vio nada sospechoso, caminó hacia su camioneta y justo cuando intentaba subir un sujeto lo jaló. De pronto, observó que ya estaba rodeado por otras personas más que lo golpearon hasta tirarlo en el suelo, lo ataron de pies y manos para ocultarlo detrás de la caja de un tráiler.
Tanto la víctima como los golpeadores se escondieron detrás del gran camión hasta que llegó un taxi. En la cajuela de ese vehículo se llevaron a Julián con rumbo desconocido.
Por nueve días no se supo nada del paradero de la víctima, hasta que lo encontraron sin signos vitales flotando en un cuerpo de agua.
Cuando lo localizaron tenía de dos a cinco días que lo habían privado de la vida, según se desprende de una sentencia que emitió el Juzgado Penal Acusatorio del Primer Circuito Judicial de Pachuca.
El nombre de Julián no es verdadero, pero la historia que le ocurrió a la víctima sí es real, por estos actos, fue detenido un responsable, sentenciado a 37 años con 6 meses de prisión por el delito de des aparición cometida por particulares agravada que perpetró en 2022.
En aquella anualidad la organización Red Lupa -que evalúa lo que hace el Estado mexicano para localizar a las personas desaparecidas- reportó 774 casos durante 2022, cifra que incrementó a 834 para el año 2023.
La tendencia, de acuerdo con el informe, se elevó un 22.18 por ciento por los mil 19 individuos sin localizar al corte del 14 de mayo de 2024; de este total, el 67 por ciento son hombres (684) y 33 por ciento, mujeres (333). Además, 193 eran menores de edad cuando desaparecieron, más de la mitad de estas eran niñas.
Incluso, Red Lupa identifica que los casos de desaparición en Hidalgo comenzaron a incrementar en el 2008, teniendo el aumento más significativo a partir de 2020. Respecto a los municipios, los de mayor incidencia fueron Pachuca, Ixmiquilpan, Tizayuca, Tulancingo y Tula de Allende, los mismos de incidencia con los que cuenta la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH).
Los reportes de CBPEH indican tendencias similares, del 5 de septiembre de 2022 al 15 de julio de 2024, esta Comisión inició mil 411 expedientes y aunque justificó que la mayoría se deben a ausencias voluntarias, también estimó que el 20 por ciento de los casos se relacionan con actos delictivos.
De esos incidentes que tiene la CBPEH se des prenden que mil 44 personas fueron localizadas, aunque no se sabe cuántas de estas fueron sin vida, similar al caso de Julián.
Lo anterior, quiere decir que al menos a mediados del mes de julio, todavía existían 367 personas sin localizar, según datos de la Comisión de Hidalgo.