El testamento: ¿Hereda o deshereda?

13 de Septiembre del 2024

El testamento: ¿Hereda o deshereda?

El testamento es un acto rodeado de numerosos mitos. Existe la creencia de que se elabora cuando la persona está a punto de morir o que es el último recurso para evitar peleas familiares en vísperas de Navidad.

Aunque efectivamente puede prevenir conflictos comunes en diciembre, como las disputas sobre los terrenos de los abuelos, este proceso legal protege la propiedad del testador y permite desheredar a familiares conflictivos o a aquellos que, a juicio del testador, no merecen heredar.

En una entrevista exclusiva con Plétora Lex, el presidente del Colegio de Notarios de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, explicó que este procedimiento legal ayuda a las personas a resguardar sus bienes, incluso, desde una edad temprana.

De acuerdo con Noble Monterrubio, este año se registró un incremento en los asuntos testamentarios en comparación con el anterior, destacándose en las personas más jóvenes. “Eso es bueno, porque el profesionista o el empresario joven lo ven con una visión de seguridad patrimonial”, expresó.

Un mito importante en torno a la elaboración del testamento es que no necesariamente implica que la persona esté próxima a morir. Esta idea está muy ale jada de la realidad, ya que hacer un testamento otorga control sobre los bienes y su destino tras la muerte.

¿Es bueno nombrar a todos los familiares en el testamento?

Según el Código Civil, cuando una persona no elabora testamento, se enfrenta a una sucesión in testamentaria. En este caso, se procede a un llamamiento que designa a los parientes más cercanos: hijos, y en ausencia de ellos, padres. Si no hay hijos ni padres, entran en la línea de sucesión nietos, hermanos, primos o tíos.

“Hay una secuencia en la línea de parentesco que entra a este llamamiento. Si no hay hijos y no hay testamento, todos pueden acudir a la herencia y reclamar la parte que les corresponde”, indicó Noble Monterrubio.

Sin embargo, cuando hay testamento y se de signan a todos los familiares, el notario debe verificar la identidad de quienes se mencionan.

Testamento: ¿Heredar o desheredar?

En este importante documento sucesorio se determina quiénes serán los beneficiarios. Aquellos que no están nombrados, incluso si son hijos, no pueden acceder a su parte correspondiente, independiente mente de su deseo de reclamar la. “Si una persona tiene cinco hijos y dice que le van a heredar a los números cuatro y cinco, esos serán los beneficiarios; los demás no”, señaló.

Los hijos no incluidos en el testamento son denominados ‘hijos preferidos’, ya que, según el testador, han recibido educación completa y oportunidades para tener éxito, o, en el peor de los casos, por haber tenido una conducta que no le da el derecho a heredar.

¿Qué tan común es el intestamentario?

El intestamentario es un tema recurrente en los tribunales y genera una alta carga de trabajo, dado que involucra intereses contrapuestos que todos desean concretar.

En este contexto, el testamento ayuda a formalizar la distribución de bienes, evitando peleas, ahorrando tiempo y dinero, lo que, a su vez, disminuye la carga de trabajo en los tribunales y protege la riqueza familiar.

La lectura del testamento

Al otorgar el testamento, el testador tiene derecho a leerlo personalmente. Si no puede o no desea hacerlo, el notario tiene la obligación de leerlo en voz alta. Una vez leído, se le pregunta al testador si quedó establecido como lo deseaba. De recibir una respuesta afirmativa, se procede a la firma.

¿Cuándo se vuelve a leer?

La ley en Hidalgo prevé dos momentos para la lectura del testamento tras el fallecimiento:

1. Se puede acudir al juzgado (habiendo testamento) mediante su uso sucesorio; el juez leerá el testamento en la primera sesión y declarará su validez, nombrando a los herederos. pesos costará un testamento para adultos mayores $ 2500 pesos para el público general

2. Si los herederos son mayores de edad y no existe conflicto entre ellos, pueden acudir a una notaría para ratificar la sucesión.

El testamento: trámite personal y privado

Según el presidente del Colegio de Notarios de Hidalgo, este proceso es un acto personal y revocable, lo que significa que la persona puede modificarlo o cambiarlo en cualquier momento. Además, es un acto libre, ya que el notario debe asegurarse de que en la sala sólo esté presente la persona interesada, garantizando que sea un acto de libertad sin interferencias externas.

Costos especiales por el mes del testamento

En Hidalgo, durante este mes se ofrecerán precios especiales para la elaboración del testamento, ampliando el plazo hasta octubre para que más personas puedan designar herede ros. Cabe destacar que el tiempo requerido para su elaboración puede variar, incluso toma varias horas, por lo que no se puede generalizar un costo.

Sin embargo, en 2024, los costos se mantendrán iguales al del año anterior, permitiendo que las personas asignen herederos sin establecer legados. Si alguien desea incluir legados, será un acuerdo que se discutirá con el notario para pactar el honorario, y que en este mes tendrá un costo preferencial.

Si no se establece un legado, el costo del testamento será de 950 pesos para adultos mayores de 65 años y 2 mil 500 pesos para el público en general; ambos son revocables.

En caso de revocación, el precio podría variar, dependiendo de la creación de un nuevo testamento o de una modificación, todo conforme a la ley.




Redacción
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Testamento, Mes del testamento, Pedro Luis Noble Monterrubio, Colegio de Notarios de Hidalgo