20 de Septiembre del 2024
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado de Hidalgo, Francisco Quijas Cruz, informó que aún quedan 27 municipios por realizar sus respectivos Atlas de Riesgo.
Las intensas lluvias han provocado deslaves, inundaciones y el desbordamiento de ríos, lo que representa un grave riesgo para la población hidalguense. Para prevenir y atender de manera oportuna estos incidentes, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha instruido a las administraciones municipales para que generen sus Atlas de Riesgo; sin embargo, aún hay 27 delegaciones que no han cumplido con esta tarea.
Quijas Cruz mencionó que la plataforma del Centro Nacional de Prevención y Desastres está a punto de publicar los atlas de riesgo, pero su lanzamiento se ha retrasado debido a las actualizaciones necesarias. “Por instrucciones del gobernador de Hidalgo, se han elaborado hasta ahora 22 Atlas de Riesgo con apoyo estatal, y estamos en proceso de completar los restantes. Además, tres municipios lograron crear los suyos de manera independiente, pero 27 aún no han sido convencidos”, explicó.
Estos Atlas de Riesgo son herramientas fundamentales que permiten identificar y visualizar los peligros en cada municipio, facilitando la prevención de desastres. A pesar de la sensibilización sobre su importancia, algunos municipios han mostrado desinterés en su elaboración, a pesar de que llevan más de una década sin actualizarlos. Factores como el desconocimiento y la falta de recursos han contribuido a esta situación.
INVERSIÓN
El subsecretario también destacó que la elaboración de estos Atlas se financió a través de un acuerdo estatal que establece una participación del 50/50, donde el gobierno estatal aportó 22 millones de pesos. Las cifras indicadas sugieren que los municipios invirtieron alrededor de 700 mil pesos, aunque esta cifra puede variar, ya que algunos solo actualizaron sus Atlas existentes y otros los crearon desde cero.
La creación de estos mapas es esencial para el desarrollo municipal, y su implementación dependerá de los riesgos específicos que cada localidad enfrente.