13 de Noviembre del 2024
Hidalgo es el único estado del país que no ha transitado de la Procuraduría General de Justicia (PGJH) a Fiscalía General, pese a que hace dos años se emitieron las adecuaciones al marco legal de la entidad.
El decreto 218 con las reformas constitucionales se publicó el 22 de junio de 2022 en el Periódico Oficial del Estado (POEH). Menciona que a esa fecha sólo faltaban Hidalgo y Tlaxcala —que ya cumplió— en homologarse con el mandato federal.
Sin embargo, debido al tema presupuestal, la legislatura pasada aprobó una ampliación para que el 22 de julio de 2025 sea la fecha límite para cumplir con la transición.
Según el decreto, para dotar de autonomía a la PGJH se modifica el método de nombramiento, pues se incluye una convocatoria pública emitida por el Poder Ejecutivo, de la que se elegirán cinco propuestas para ser electos por el Congreso.
Establece la desincorporación de bienes del Ejecutivo. Además, el Poder Legislativo de Hidalgo garantizará que los fondos y recursos destinados a la procuración de justicia sean progresivos, excepto en los casos y términos que el mismo Congreso dicte.
El 24 de octubre de 2022 fue publicado en el POEH el reglamento interior de la Comisión Interinstitucional para la Transición de la Procuraduría a la Fiscalía.
Dicho órgano debe integrarse por el procurador; los secretarios de Gobierno y Finanzas; las personas titulares de la Unidad de Planeación y la Oficialía Mayor; los diputados coordinadores de las comisiones de Seguridad, Puntos Constitucionales y Hacienda, así como por quien encabece la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos de la PGJH, que tendrá a su cargo la Secretaría Técnica.
Entre otras atribuciones, la comisión deberá diseñar el plan de transición y gestionar los recursos para el apoyo de la asistencia técnica nacional e internacional.