21 de Noviembre del 2024
Con los votos en contra de la oposición, la Cámara de Diputados federal avaló la desaparición de siete organismos autónomos, incluido el instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (INAI); además, se crea otro ente para atender las recomendaciones del T-MEC.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, explicó que se modifica el artículo 28 constitucional en materia de telecomunicaciones, competencia, monopolios y concurrencia.
Para atender los acuerdos internacionales convenidos por los países que suscriben el T-MEC, se planteó mantener las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal para la Competencia Económica (Cofece) en un órgano técnico independiente con personalidad jurídica y patrimonio propios. Esto, aunque la función sea asumida por la Secretaría de Economía.
Las leyes secundarias establecerán qué pasará con los trabajadores, además de que en la nueva configuración los miembros del órgano podrían ser propuestos por la presidenta y electos por el Senado y la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el IFT fue creado en 2013 en el sexenio peñanietista, para vigilar el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. En tanto, Cofece nació en 1993, con Carlos Salinas de Gortari, para promover que las empresas compitan entre sí para que existan mayor variedad, más calidad y mejores precios en bienes y servicios
ADIÓS ÓRGANOS
El INAI fue creado en 2002 como IFAI, en el sexenio de Vicente Fox, cambió su nombre a INAI en 2014. Es responsable de atender las solicitudes de información sobre el gasto y datos públicos de las dependencias. Sus funciones serán asumidas por la recién creada Secretaría Anticorrupción.
El Instituo Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) absorverá las funciones del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Pública (Coneval), encargado de las mediciones de la pobreza en el país y que fue creado en el año 2004.
La Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) surgió en el 2019, en el periodo de Andrés Manuel López Obrador, para sustituir al INEE con la función de evaluar el sistema educativo. Los objetivos serán asignados a la SEP.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) apareció en 2008, en el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, para normar la exploración y extracción de hidrocarburos en México.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) data de 1993, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Su misión era regular el mercado de energéticos, luz e hidrocarburos.
Las funciones de estos dos últimos quedarán a cargo de la Secretaría de Energía.
VOTACIÓN
El dictamen en lo general fue avalado con 347 votos a favor y 128 a favor, mientras que la reserva para crear el nuevo órgano técnico fue aprobada por 332 votos a favor y 119 en contra.
Durante la discusión en lo general, la morenista Olga Sánchez Cordero manifestó que los siete organismos no redujeron sus costos ni atendieron sus obligaciones de fiscalización sobre sí mismos
Los panistas Noemí Luna y Miguel Ángel Salim señalaron que será más difícil acabar con la “dictadura de Morena”, también sobre el destino del personal en las instancias federales y estatales.