21 de Noviembre del 2024
PACHUCA. – En la anualidad pasada, 154 personas que enfrentaban un proceso judicial en Hidalgo obtuvieron sentencias absolutorias, por lo que Hidalgo se posicionó en el sexto estado del país que emitió resoluciones en ese sentido, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) 2024.
Las estadísticas indican que, durante 2023, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH) sentención a mil 12 personas. De esta cantidad, 858 recibieron una sentencia condenatoria o sancionatoria.
En menor medida, 154 ciudadanos, de los cuales 110 eran hombres y 41 mujeres, obtuvieron una resolución absolutoria; es decir, que los imputados no eran culpables del delito más allá de toda duda razonable, lo que implicó la cancelación de las medidas cautelares que se hayan impuesto.
Aunque de la totalidad de las sentencias emitidas por el PJEH, solo el 15 por ciento son absolutorias, la cantidad posicionó a Hidalgo en la sexta posición a nivel nacional, solo por debajo de estados como Nuevo León que encabezó la lista con 504; Ciudad de México, 373 y Michoacán con 303.
Posteriormente Zacatecas con 191 sentencias absolutorias, Guanajuato con 171 y luego Hidalgo con las 154 en mención; Chihuahua, 139 y Veracruz 113. Los 22 estados de país restantes acumularon de 1 a 69 resoluciones de este tipo, mientras que Campeche y Nayarit, ninguna.
El CNIJF-E se enfoca en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para adolescentes, justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversia y defensoría pública.
El objetivo es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.