03 de Diciembre del 2024
La presidenta de Apan, Zorayda Robles, informó que respecto a la producción de cebada en la región del Altiplano, cerca de 600 toneladas podrían perderse debido a la sobredemanda, lo que impide que las empresas compren el producto de los agricultores, generando pérdidas económicas.
De acuerdo con la presidenta municipal, la región del Altiplano enfrenta una situación económica complicada, ya que el 80 por ciento de la población se dedica a la agricultura, y podrían perder su inversión, ya que las empresas ya no les compran el producto ni de manera directa ni por intermediarios.
Ante esta situación, los agricultores han optado por dejar su cosecha a la intemperie, bajo el sol, lo que provoca que se eche a perder. “La gente está desesperada porque no han levantado su siembra debido a que no la reciben. Si la dejan con las heladas, se daña”, comentó.
Explicó que los campesinos fueron atendidos por el titular de la Sedagro, Napoleón González Pérez, pero al no recibir respuesta, acudieron a la Secretaría de Gobernación, donde sostuvieron una mesa de diálogo con Guillermo Olivares Reyna, aunque no se sabe con exactitud el acuerdo al que llegaron.
PRODUCTO EXTERNO IMPIDIÓ LA COMPRA LOCAL
Robles explicó que, según lo que se sabe, fue un año adecuado para la cosecha y aparentemente se cumplió con las toneladas que debían ser aceptadas. Sin embargo, los mismos campesinos señalan que se aceptó producto de otros estados, lo que impidió que las personas de la región pudieran vender su cosecha. Este hecho será investigado por las autoridades competentes.
“No sabemos con certeza, pero se comenta en la voz popular de las personas del campo”, dijo.
600 TONELADAS QUE SE PERDERÁN
De acuerdo con la presidenta de Apan, el precio de garantía por tonelada era de 8 mil 500 pesos, pero los acaparadores solo las compraban a 4 mil 500 pesos.
Cabe destacar que la tonelada de cebada les fue vendida por un costo de 11 mil pesos, sin sumar gastos en fertilizantes, trabajo y combustible, esto apunta a la quiebra para los campesinos y significa que quedarán atrás y sin ingresos por más tiempo.
“Pedimos ayuda para que la industria ganadera, en otros estados o en el mismo estado, compre el producto de la gente del Altiplano y puedan comercializarlo como cebada forrajera, en caso de que no cumpla con los estándares de la cervecera o la empresa, ya que aún no hay quien compre su producto” concluyó.