03 de Diciembre del 2024
PACHUCA. – Después de seis años de espera, Daniel, un niño con Síndrome de Down, recibió una disculpa del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), instancia donde fue discriminado en el año 2018 cuando exfuncionarios y entrenadores le impidieron nadar en la alberca olímpica.
Dos años después, el 11 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó las vulneraciones contra Dani –como lo llaman sus seres queridos- y emitió la recomendación 81/2020 que en su tercer punto contempla una disculpa institucional que llegó hasta este 11 de diciembre.
Con un traje azul, corbata del mismo color y lentes rojos, Daniel en primera fila acompañado de su padre Neftalí y de su mamá Zorayda, escuchó como el Inhide reconoció que fue un error segregarlo por su discapacidad.
El Instituto Hidalguense del Deporte reconoció que a Daniel le gusta practicar natación y a pesar de ello, “se tomaron determinaciones no correctas”, mencionó Fernando Pérez Serrano, actual director del Centro Estatal de Alto Rendimiento del Inhide.
“Durante mucho tiempo te trataron diferente y eso está mal, te pedimos una disculpa, al cambiarte de grupo para ingresar a la alberca, te enviaron un mensaje equivocado en el que se te decía que eras diferente debido a tu condición; sin embargo, ahora nos damos cuenta que no debieron darte ningún trato diferenciado y separarte de los demás niños y niñas”.
Mientras que el Inhide a través del directivo reconoció que se cometió un error que no se repetiría, Neftalí Reyes, el papá de Daniel, quien respondió a la disculpa pública que ofreció el Gobierno del estado a través del Inhide, consideró que no bastaba con reconocer la responsabilidad y que le hubiera gustado que la emitiera una autoridad “de integridad incuestionable”.
Recordó que Dani fue vulnerado en sus derechos humanos cuando tenía siete años de edad por ser una persona con Síndrome de Down, que fueron múltiples actos de discriminación y ataques a su dignidad los que padeció, como lo menciona el párrafo 110 de la página 52 de la recomendación de la CNDH.
“La discriminación fue profundamente injusta y dolorosa, fue el reflejo de una administración anterior que falló en su deber de respetar, proteger, garantizar la igualdad e inclusión (…) por su condición, Dani no era digno de compartir el mismo espacio que sus compañeros sin discapacidad. Nos decían: los discapacitados, con los discapacitados”.
El papá de Daniel solicitó a las autoridades de Hidalgo garantizar la inclusión deportiva, crear políticas públicas que permitan a las personas con y sin discapacidad participar juntos en las actividades deportivas, promoviendo la convivencia, respeto e igualdad.
Así como un diseño universal en la remodelación del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento que anunció recientemente el gobernador Julio Menchaca Salazar y cuya inversión superará los 400 millones de pesos.
“Mi hijo y todas las personas con discapacidad tienen derecho a todos los derechos como cualquier otra persona (…) no se trata solo de mi hijo, esta lucha es de todos los niños que han sido invisibilizados o discriminados por ser diferentes, merecen nuestro apoyo, nuestra voz y nuestra lucha”.
SEÑALAN CORRUPCIÓN EN PROCESO CONTRA EXDIRECTORA DEL INHIDE
Los hechos ocurrieron en la anualidad 2018, cuando Fátima Lorena Baños Pérez estaba al frente del Inhide, exfuncionaria que no ha enfrentado ningún proceso por el delito de discriminación a diferencia de la entrenadora, el coordinador de entrenadores y el director de la alberca, quienes sí fueron vinculados a proceso.
Por ello, el papá de Daniel consideró que las autoridades procuradoras de justicia han sido corruptas; además, recordó que en el año 2023 el Inhide entregó un premio a Gustavo Trinidad Martínez como mejor entrenador, a pesar de ser señalado por la CNDH como uno de los responsables de la discriminación contra Daniel.
A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, le solicitó estar atenta del cumplimento de los siete puntos recomendatorios, ya que la disculpa solo es uno de estos. Al respecto, Armando Cruz Hernández, coordinador general de Seguimientos a Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la CNDH, pidió a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a reparar el daño.
Con anterioridad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) ya había emitido una disculpa pública y lo realizó el 3 de diciembre del año pasado, en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, tal como ocurrió esta ocasión.
El organismo autónomo aceptó que actuó de manera inadecuada por no resolver un caso de discriminación, motivo por el cual escaló hasta la CNDH. En ese momento Alejandro Habib Nicolás estaba al frente de Derechos Humanos de Hidalgo y luego fue procurador, aunque recientemente fue nombrado como enlace de sectores productivos en la Secretaría de Economía del Gobierno federal.
Respecto al nuevo encargo, María Zorayda Robles, mamá de Daniel, señaló que los antecedentes de este caso los debería conocer Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, para que rectifique el allegarse de funcionarios como Habib Nicolás.
El papá de Dani agregó un mensaje final para su hijo: “Quiero decirte que tú eres un campeón, no por la cantidad de medallas o cosas que tengan precio, sino porque cada día luchas con valentía y determinación, tu esfuerzo no ha sido en vano, has dejado huella en nuestro estado y en nuestro país, hoy estamos aquí tu familia para defender tu derecho a ser tratado con respeto y dignidad, tú eres un ser de luz”.