Presupuesto 2025 no resolverá la situación en la región de Tula: Asael Cerón

09 de Diciembre del 2024

Presupuesto 2025 no resolverá la situación en la región de Tula: Asael Cerón

El diputado federal Asael Hernández Cerón, en conferencia de prensa, señaló que la propuesta del paquete presupuestal 2025, que el Congreso de la Unión discutirá este miércoles, afectará negativamente a Hidalgo. En particular, el recorte en el rubro de medio ambiente no contribuirá al proyecto de saneamiento de Tula, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció al inicio de su campaña.

Cerón destacó que el recorte del 39.8 por ciento en el presupuesto destinado a medio ambiente afectará el proyecto presidencial, ya que aún se desconoce qué acciones se llevarán a cabo y cuánto se invertirá. Esto genera incertidumbre, especialmente con la reducción en el presupuesto para 2025.

En su toma de protesta, la presidenta prometió hacer de Tula la región más limpia del mundo, pero con este recorte, el impacto es evidente. El saneamiento del río Tula es uno de los pocos proyectos para Hidalgo, pero no se especifica en qué consistirá”, expresó.

El legislador informó que la bancada presentará una contrapropuesta que no afectará los programas sociales, con el objetivo de beneficiar al pueblo mexicano, en especial a las y los hidalguenses. “Consideramos que el dinero no es del gobierno ni de la presidenta; es de las y los mexicanos. Por eso, se debe vigilar y prever a qué se destina cada peso del presupuesto”, agregó.

Cerón también recordó que el presupuesto en discusión contempla recortes en sectores clave como salud, educación y seguridad, lo cual pone en cifras rojas la situación. “La situación en Culiacán sigue sin mejorar y las desapariciones en Hidalgo continúan”, señaló. Además, mencionó que los apoyos sociales no cubren los costos de servicios médicos, como las quimioterapias en hospitales privados, ni compensan la devaluación de la educación.

Recorte presupuestal y propuestas

Asael Cerón subrayó que Hidalgo sufrirá un recorte considerable que perjudica a la entidad. En su propuesta alternativa, se busca redistribuir los recursos para beneficiar a los grupos vulnerables.

“Nosotros no pedimos más dinero, sino que se asignen los recursos a lo que realmente necesitan las familias mexicanas. Proponemos hacer ajustes en ciertas áreas”, explicó.

Entre las propuestas, destacó las siguientes:

1. Reducir en un 50 por ciento el presupuesto asignado al Tren Maya, ya que el proyecto está terminado y no requiere más recursos.

2. Recortar en un 10.8 por ciento el presupuesto a Pemex, lo que representaría un ahorro de 50 mil millones de pesos.

3. Destinar el cien por ciento del presupuesto del IMSS Bienestar al Seguro Universal de Salud (anteriormente Seguro Popular).

4. Fortalecer el sistema de seguridad, con recursos directos para los estados y municipios, a fin de capacitar a policías, aumentar el número de elementos, mejorar equipos y continuar con las instalaciones de los centros de monitoreo (C2 a C5), además de asignar fondos a las fiscalías locales y a la Universidad de Policías, así como al programa de búsqueda de personas desaparecidas.

5. En bienestar, asignar recursos para cuidados familiares y comedores comunitarios.

6. En salud, incrementar los fondos para el Seguro Universal, vacunas e infraestructura hospitalaria.

7. Rehabilitar y mejorar la infraestructura de carreteras que beneficien al campo.

8. En educación, destinar 23 mil millones de pesos para infraestructura educativa, programas de inglés y educación superior.

9. Para el deporte, destinar recursos desde el Fondo de Apoyo para el Deporte de Alto Rendimiento.

10. Para la educación indígena, asignar 3.5 mil millones de pesos en desarrollo integral de los pueblos indígenas, así como en programas de derechos indígenas, intérpretes y traductores, y el programa Tres por Uno.

11. Recuperar el Fondo Metropolitano y los fondos para ciudades capitales, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tula de Allende, que históricamente tenían derecho a estos fondos.

“No estamos en contra de sus obras insignia, como el Tren de Pachuca a la Ciudad de México, pero proponemos ajustes razonables que solo representan el 0.4% del total del presupuesto proyectado para 2025”, concluyó Cerón.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Congreso de la Unión, Paquete presupuestal 2025, Asael Cerón, Claudia Sheinbaum