10 de Diciembre del 2024
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de derechos de empleados de plataformas digitales, como choferes y repartidores, que entrará en vigor tres meses después de su publicación y para la que IMSS e Infonavit realizarán un proyecto piloto.
Son aquellos que presten servicios personales, remunerados y subordinados bajo el mando y supervisión de una persona física o moral que ofrece servicios a terceros, a través de una plataforma digital, y genere ingresos netos equivalentes a un salario mínimo mensual de la Ciudad de México (8 mil 364 pesos).
Esta modalidad de trabajo deberá fijarse mediante contrato, con horarios flexibles de acuerdo con el tiempo del empleado, además de incluir descanso semanal, prima vacacional, horas extras y utilidades si se superan 288 horas anuales laboradas, menciona el dictamen.
La relación laboral entre patrón y empleado concluirá si el segundo presenta documentación falsa, compromete la seguridad o la privacidad del usuario de la plataforma, incurre en actos de violencia, ante el incumplimiento reiterado de tareas o si el trabajador deja de tener actividad por un periodo consecutivo de 30 días naturales.
Será causa especial de la terminación de la relación de trabajo la deshabilitación o cierre de la empresa de plataforma digital.
Maiella Martha Gómez Maldonado, integrante de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, informó que se tomó en cuenta la opinión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Alianza In Mexico, Uber, Didi, Rapid e Indrive.
El dictamen, que aún deberá ser sometido a consideración del Senado, entrará en vigor 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En los cinco días siguientes el IMSS e Infonavit emitirán las reglas para el aseguramiento de trabajadores de plataformas digitales y la entrega de sus aportaciones.