13 de Diciembre del 2024
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, inauguró el Refugio Invernal que se ubicará en la colonia Ampliación Santa Julia y que operará durante 78 días. Este refugio tiene como objetivo brindar hospedaje a personas en situación de calle durante la temporada de frío.
De acuerdo con el presidente municipal de Pachuca, el refugio está preparado para recibir a 30 personas diarias. Además ofrecerles un lugar donde dormir, con cobija y almohada, se les proporcionará un kit de limpieza (que incluye champú, cepillo de dientes y pasta dental), una cena y bebidas calientes para combatir el frío.
“No se trata solo de darles una comida y ya, a dormir y adiós, sino de brindarles un trato de calidad. En caso de que lo necesiten, se les podrá preparar un huevo, un plato de avena o algo que los ayude a sentirse cómodos y a disfrutar de un espacio de convivencia sano”, expresó Reyes.
Asimismo, señaló que se instaló un sistema de regaderas eléctricas para ofrecer agua caliente y mencionó que, aunque entiende que muchas personas sin hogar se desplazan con perros, en esta ocasión no se permitirá el ingreso de animales. No obstante, se instalarán casas afuera del complejo con alimentación y agua para que los perros no queden desprotegidos mientras sus dueños descansan.
La secretaria de Desarrollo Social Municipal, Isabel Vite, informó que el refugio estará abierto a partir de las 18:30 horas y la salida será a las 7:30 horas del día siguiente. Al llegar, las personas deberán registrarse para llevar un control e identificar si son nuevas o si han regresado y se les abrirá un expediente médico donde se evaluará si padecen de alguna enfermedad crónica, en caso de presentar algún problema de salud grave, se trasladará a una unidad médica para que reciban atención especializada.
El personal deberá actuar de manera íntegra con las personas e infantes que acudan al refugio. En caso de que algún miembro del personal realice una acción inapropiada, se le levantará una amonestación para evitar reincidir. Si la conducta persiste, el personal será retirado de las instalaciones.
En tema de seguridad, se realizará una inspección por parte de elementos de seguridad municipal para evitar riesgos para las personas que ayudan voluntariamente y quienes asisten para prevenir incidentes.
Óscar García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Pachuca, informó que, según un censo previo, se han identificado a 37 personas sin hogar en el municipio, quienes se encuentran en puentes, a las afueras de hospitales y en la Central de Abasto. La mayoría de ellos son hombres. Estos individuos serán invitados al refugio y podrán ser trasladados si lo desean, o bien, pueden llegar de forma voluntaria, sin ser forzados.
EL COMPLEJO
El alcalde de Pachuca indicó que este refugio, que operará hasta el 28 de febrero en la colonia, tiene una capacidad de hasta 100 personas, pero se está limitando el aforo por motivos de calidad, agregó que el sitio fue rentado a un particular, pero según el edil, la renta fue relativamente económica.
En el lugar, se espera que más de 2 mil personas asistan durante los 78 días de operación, y se les brindará un trato digno. También, hizo una invitación a las personas que deseen participar en este proyecto, asegurando que serán bienvenidas siempre que lo hagan de corazón y no con la intención de recibir una remuneración, ya que el objetivo es ayudar a personas sin hogar.
Por lo tanto, se espera la solidaridad de la comunidad para recibir ropa, medicamentos, productos de higiene personal y cobijas para el frío.
Un dato importante dado a conocer por el edil, es que previo realizarse este refugio, se recabaron firmas por parte de vecinos de la zona para evitar conflictos como el Albergue Migrante en Santa Catarina, por lo que se espera este proyecto avance sin contratiempos ni incidencias.
Finalmente, Isabel Vite, dijo que solo la Organización Psicoterapéutica, Tanatología y de Salud Integral para el Desarrollo Social, Cultural y Legal del Individuo A.C. ha participado formalmente, apoyando con medicamentos. No obstante, la invitación sigue abierta para cualquier organización civil o religiosa que desee brindar apoyo.