18 de Diciembre del 2024
PACHUCA. – Las denuncias por el incumplimiento del pago de aguinaldo, cuya fecha límite es el 20 de diciembre, pueden ascender hasta los 54 mil 285 pesos.
El aguinaldo es una prestación prevista en la Ley Federal del Trabajo que equivale por lo menos a 15 días de salario, de acuerdo con el artículo 87. También se paga la parte proporcional al momento de la terminación de la relación laboral como parte de la liquidación o finiquito.
En caso de incumplimiento, se aplican sanciones que van desde 50 hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) lo que se traduce en 5 mil 428.50 a 54 mil 285 pesos, toda vez que la UMA fue tasada en 108.57 pesos para la anualidad en curso.
Las personas que no reciban el aguinaldo en la fecha prevista por la ley, tienen un plazo de hasta un año para solicitar su pago, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
Para iniciar un procedimiento, el colaborador primero debe agotar una audiencia para intentar conciliar la situación ante el Centro de Conciliación Laboral estatal.
En caso de que no se resuelva el conflicto, entonces el trabajador puede reclamar el pago mediante un juicio ante los Tribunales Laborales.
Para mayor información, el organismo de Conciliación se sitúa en la avenida Benito Juárez, número 394, Ex. Hacienda la Concepción en San Agustín Tlaxiaca. O bien, llamar a los teléfonos: 7716885620, 7716886019 y 7716885606.
Debido a que para los juicios se requiere asistencia jurídica, este servicio puede ser solicitado de forma gratuita en la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo ubicada en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, número 1955, Parque Industrial Canacintra.