21 de Diciembre del 2024
Policías procesales han alzado la voz en defensa de sus derechos laborales, tras los recientes cambios administrativos en la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) que han afectado su trabajo y condiciones de servicio.
Los oficiales denuncian que se les está violentando su derecho a periodos vacacionales y se les están asignando labores fuera de su jurisdicción habitual.
De acuerdo con los elementos, cuya identidad se resguarda por temor a represalias, los policías procesales, que anteriormente pertenecían a la Unidad de Medidas Cautelares bajo la dirección de Eva Pérez Hernández, fueron trasladados a la Dirección de Inserción Social, a cargo de David Tenorio.
Esta reubicación ha provocado malestar, ya que aseguran que su función no incluye la custodia de reclusos, sino la vigilancia y el traslado durante las audiencias judiciales, así como la seguridad en las salas de oralidad ante los jueces de Control, de Enjuiciamiento, de Ejecución de Sanciones Penales y el Juez Especializado en Justicia para Adolescentes.
Además de este cambio de funciones, los policías procesales han solicitado mejores condiciones laborales, como el pago de viáticos, que les fue retirado desde el inicio de la administración morenista, el regreso del bono de riesgo, un incremento en el número de efectivos, así como uniformes de calidad, armamento adecuado, equipo de comunicación y vehículos en buen estado.
Ante estos cambios y la falta de certidumbre laboral, los oficiales exigen que se respete su función original y que se les garanticen sus derechos, ya que consideran que actualmente no cuentan con el respaldo adecuado por parte de las autoridades competentes.