26 de Diciembre del 2024
Del primer semestre de 2023 al primer semestre de 2024, el número de tomas clandestinas en Hidalgo disminuyó 38 por ciento, pero la incidencia persistió en 21 municipios de la entidad.
De acuerdo con un mapeo que Plétora Lex realizó con base en estadísticas del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), organización constituida como observatorio ciudadano, en 15 de las 21 regiones listadas el año pasado la tendencia fue a la baja, en una se quedó igual y cinco registraron un alza.
Mineral de la Reforma y San Agustín Tlaxiaca –donde el 2 de octubre se halló una fosa clandestina con restos de seis personas asesinadas presuntamente a causa del control por el huachicol– son de los municipios cuya incidencia se duplicó en un año.
Entre las anualidades sólo desapareció del mapa de tomas clandestinas Tlanalapa, pero en los municipios colindantes continúa la perforación en los ductos que transportan hidrocarburo.
UNA TOMA CADA TRES HORAS
De acuerdo con los datos que reportó Petróleos Mexicanos (Pemex) al IGAVIM, de enero a junio de 2024 se identificaron 5 mil 757 tomas ilegales en todo el país.
Los datos posicionaron a Hidalgo en el primer lugar por el hallazgo de mil 337, lo que significa que cada 3 horas con 16 minutos se localizó una toma.
A pesar de que los datos del IGAVIM colocaron a la entidad a la cabeza del listado de los 20 estados del país que tienen este problema, hay un decremento del 38.10 por ciento respecto a los primeros seis meses del año pasado, tendencia a la baja que también se reflejó en 2022.
Sólo en el primer semestre de 2023 se identificaron 2 mil 160 tomas clandestinas en Hidalgo, cantidad que representa disminución de 19.25 por ciento en comparación con el primer semestre de 2022.
LOS TRES MUNICIPIOS CON MÁS DE CIEN TOMAS
Dentro del primer semestre del año en curso, Cuautepec de Hinojosa fue el municipio que lideró la lista de los 21 con más tomas en la entidad hidalguense.
Acumuló un total de 225, pero a nivel nacional está en el quinto lugar, por debajo de Tototlán, Jalisco (258); Altamira, Tamaulipas (253); Parras, Coahuila (229) y Pénjamo, Guanajuato (227).
El listado en Hidalgo lo continuó Atotonilco de Tula con 120 tomas irregulares y Ajacuba con 116. Aunque los dos primeros municipios en mención lideraron la lista de incidencia, tuvieron una baja con respecto a 2023.
La diferencia con Ajacuba fue que además de ocupar el tercer lugar, registró un alza del 12.62 por ciento al pasar de 103 a 116 piquetes.
LOS 5 MUNICIPIOS CON MÁS AUMENTO
El año pasado, ocurrieron perforaciones a los ductos de Pemex en 22 de los 84 municipios de Hidalgo y para este 2024 permanecieron los mismos a excepción de Tlanalapa.
Es decir, la incidencia actual la concentran 21 municipios, pero en 15 disminuyó el hallazgo de tomas clandestinas y solo Tlaxcoapan quedó igual con un total de 73 perforaciones ilegales.
Sin embargo, Mineral de la Reforma pasó de tener 16 casos a 39, lo que significó un aumento del 143.75 por ciento.
Por su parte, San Agustín Tlaxiaca saltó de tener 25 registros a 52; es decir, poco más del doble que se traduce en 108 por ciento de incremento.
En menor medida, con un 50 por ciento está Tezontepec de Aldama que pasó de 18 a 27; Ajacuba de 103 a 116 y finalmente Tepetitlán de 44 a 47.