En Gobierno de México Ganan desde 12 mil hasta 150 mil

26 de Diciembre del 2024

En Gobierno de México Ganan desde 12 mil hasta 150 mil

Encargados de las representaciones federales en Hidalgo superan el sueldo de gobernador de Hidalgo, incluso algunos hasta la duplican, así lo arrojó una consulta realizada por la Revista Plétora Lex.

El Gobierno Federal gasta 2 millones 971 mil 535 pesos en el pago de sueldos y salarios para el delegado de los Programas del Bienestar, encargados, representantes y/o coordinadores de 50 dependencias federales en Hidalgo.

Los sueldos mensuales brutos de servidores públicos del Gobierno de México, van desde 12 mil 266 pesos, hasta los 150 mil 822 pesos.

Los mejor pagados son el delegado del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, el encargado del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Aranza Aguilar, así como el director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trans porte (SICT), Ernesto Jáuregui Asomoza, cada uno tiene un sueldo de 150 mil 822 pesos, incluso mayor al del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar que percibe 75 mil 339 pesos.

Le siguen los sueldos del agente estatal de Crédito Rural en Financiera Nacional Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), en donde hasta septiembre de 2024, estaba Edy Gregorio Espinosa Zamorano, con un sueldo mensual de 134 mil 106 pesos; seguido del gerente ejecutivo de la Oficina de Promoción, Salvador Tallabs Rubio, percibía un sueldo de 125 mil 184 pesos.

En listado de mayor sueldo, también se encuentra el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), José Ángel Félix, con una percepción mensual de 118 mil 237 pesos.

En quinto lugar, se encuentra Luciano Cornejo Barrera, titular de la representación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Hidalgo, con un sueldo bruto mensual de 96 mil 526 pesos, seguido de Yolotzin Yazmin Solis Hernández, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con un sueldo de 94 mil 26 pesos.

Las representaciones o direcciones generales de Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), Cecilio Díaz Hernández; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Edna Lisset Castillo Carrillo; del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Luis Miguel Lona Hernández; así como de Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), Iván Camacho Ramírez; perciben sueldos que oscilan entre los 85 mil 968 pesos y los 88 mil 560 pesos.

Las representaciones del ISSSTE, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), INFONACOT, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ganan cada una 73 mil 901 pesos.

Las representaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), perciben entre 64 mil 854 pesos hasta 66 mil 666 pesos.

Las tres dependencias federales en Hidalgo con menor pago de salario al encargado son: Ángeles Verdes con apenas un sueldo mensual de 12 mil 266 pesos; seguido de la representación de Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), FOVISSSTE con una percepción de 15 mil 856 pesos.

Cabe mencionar que en ninguna de las plataformas es pública la percepción de los encargados, directores y representaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Cruz Roja, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).

Asimismo, no aparecen como funcionarios federales José Guadalupe Franco Escobar, encargado de la Fisca lía General de la República en Hidalgo; Alejandro Canek Vázquez Góngora, titular del INFONAVIT; Com. José Efraín Amancio González Zea, quien está al frente de la Guardia Nacional, así como de Alfredo Salgado, representante de la Defensa Nacional en la 18ava zona militar y Laura González Quintos, directora de INEGI en la entidad.

Para este trabajo se consultaron datos la Secretaría de la Función Pública en su apartado de Nómina Transparente donde aparece el sueldo bruto mensual de los servidores públicos o el más reciente que hayan obtenido; asimismo, en el caso donde no apareció el nombre del servidor público se recurrió al DeclaNet, en donde los funcionarios informan respecto del ingreso anual obtenido como parte de la labor que realizan para el Gobierno Federal y en esos casos se realizó una operación aritmética en la que la cantidad reportada se dividió entre 12 meses del año.

 

Cabe recordar que al inicio de su gestión, Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición de las delegaciones federales en las entidades federativas y ordenó su desaparición, de ahí que ya no se llamen delegados a las personas que están frente, pero en realidad sólo fue un cambio de nombre porque las figuras siguen existiendo, y en el caso de Hidalgo el gasto anual asciende a arriba de 35 millones de pesos, sólo para cubrir los sueldos.

A seis años de ese anuncio, y con una nueva cabeza en el Gobierno Federal, hoy los encargados de las de legaciones federales han dedicado las últimas semanas a preparar los documentos para la entrega-recepción de las oficinas y del estado que guarda la administración a quien, en su momento, les sea requerido.

La reforma realizada a la Ley Orgánica, en el sexenio anterior, contempla la creación de representaciones del gobierno federal, cuyos titulares deberán ser designados por el titular del Ejecutivo, pero hasta el momento sólo se ha ratificado en su encargo al de legado Abraham Mendoza Zenteno y algunos de los arriba mencionados se fueron desde el pasado 5 de septiembre cuando entró el nuevo gobierno, de ahí que la representación esté acéfala.




Verónica Angeles
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: IMSS Bienestar, Hidalgo, AMLO, Delegaciones federales,