27 de Diciembre del 2024
PACHUCA. – El preso que 16 horas antes había ingresado, ya no estaba en su celda. Cerca de las 9 de la mañana del siguiente día se dieron cuenta que se había escapado. El culpable de la fuga: un policía que fue sentenciado a tres años de prisión.
Aquel 25 de octubre de 2023, el colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Tepeji del Río tenía a su cargo la custodia de un individuo que se encontraba puesto a disposición del Ministerio Público de Tula.
El detenido era investigado por robo calificado en la carpeta de investigación 16-2023-03351 y fue resguardado mientras se resolvía su situación jurídica.
Ingresó alrededor de las 17:00 horas, pero antes de las 9:00 horas del día 26 de octubre ya había escapado del área de seguridad del Centro de Servicios situado en la carretera Tula - Michimaloya, kilómetro 1.5., colonia La Malinche.
Al policía lo señalaron como responsable de la fuga y fue vinculado a proceso por hechos que la ley señala como evasión de presos agravado dentro de la causa penal 1139/2023.
Lo ingresaron a la penitenciaría desde el 27 de octubre del año pasado porque omitió las medidas que le eran obligadas para prevenir la fuga del detenido, según se desprende de la formulación de imputación que realizó el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Cuatro meses después, el policía decidió aceptar su responsabilidad para acceder a un procedimiento abreviado que logró el 8 de marzo de 2024, fecha en la que lo sentenciaron a tres años de prisión.
También fue obligado a pagar una multa de 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que se tradujeron en 3 mil 112.20 pesos. La sentencia le permitió salir de la cárcel a cambio de realizar 273 jornadas de trabajo a favor de la comunidad.
La investigación en contra de este policía municipal se desarrolló en 2023, anualidad en la que la Procuraduría comenzó cuatro carpetas de investigación por evasión de presos que ocurrieron en los meses de febrero (1), marzo (1), junio (1) y octubre (1).
Un año antes, en 2022 el registro solo fue de un caso en octubre, según datos que la PGJEH reportó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2021, las carpetas de investigación fueron cuatro entre los meses de abril (2), agosto (1) y diciembre (1).
ESCAPÓ UN AGRESOR
Una de las cuatro investigaciones por evasión de presos de la anualidad 2021 fue en contra de otro policía y el asunto fue similar al de Tepeji; incluso, la pena que recibió fue casi igual.
Los hechos ocurrieron en Apan, cuando Carlos se fugó del área de la barandilla de comandancia municipal a donde había llegado por violentar a su familia.
El detenido ya se encontraba a disposición del agente del Ministerio Público y esperaba su traslado en una de las tres celdas delimitadas por paredes y rejas de herrería.
Los cuartos tenían puertas con pasadores para introducir candados y asegurar la estancia de los detenidos. Carlos salió de la celda identificada con el número dos y al inspecciona el lugar, no se hallaron huellas de que la puerta fue forzada.
Se concluyó que el policía que tenía a su cargo a Carlos, dejó intencionalmente la puerta abierta para que lograra escapar y por eso lo acusaron de evasión de presos.
De acuerdo con el procedimiento abreviado 109/2021, al policía de Apan se le condenó a compurgar una pena de tres años de cárcel y la inhabilitación hasta de tres años para desempeñar un cargo similar. El juez también le concedió la conmutación de la pena de prisión por 273 jornadas de trabajo.
Las carpetas por evasión de presos iniciadas de 2021 a 2023 suman un total de nueve indagatorias; en al menos dos, los imputados aceptaron su responsabilidad mediante procesos abreviados y están en libertad.
Mientras que las estadísticas de enero a octubre de la anualidad 2024, muestran que la Procuraduría de Hidalgo comenzó una carpeta en junio; sin embargo, dentro de este reporte no se contabilizan las recientes investigaciones en contra de personas presuntamente involucradas en la evasión de Mixquiahuala registrada el 5 de noviembre.
En dicha fecha, un hombre y una mujer que trabajaban como policías procesales fueron detenidos tras la fuga de dos reos acusados por secuestro que se escaparon con ayuda de un comando armado mientras eran trasladados del penal hacia penal de Mixquiahuala hacia los juzgados para una audiencia.
Además de los policías, fueron detenidos Luis C.N., jefe de la Policía Procesal en el circuito judicial de Mixquiahuala, así como a Analía F.P., directora del Cereso de Mixquiahuala. A todos a se les imputó evasión de presos a excepción de la directora acusada por incumplimiento de un deber legal.
¿QUÉ ES LA EVASIÓN DE PRESOS?
El artículo 325 del Código Penal para el Estado de Hidalgo indica que comete evasión de presos quien realice o favorezca la fuga de una persona legalmente privada de su libertad.
La pena contempla de tres a seis años de prisión y de 30 a 100 días multa; sin embargo, el mismo numeral puntualiza que si la evasión implica a dos o más personas, la punibilidad se eleva de cinco a 10 años de prisión y multa de 50 a 200 días.
Lo mismo ocurre cuando un servidor público en ejercicio de sus funciones de custodia favorezca la evasión. La sanción es la mitad más de la punibilidad antes mencionada, además de la inhabilitación para desempeñar un cargo similar durante el máximo de la punibilidad privativa de libertad.
El Código estatal también puntualiza que es punible el delito ocasionado culposamente.