Cuatro Ceresos en Hidalgo tienen deficiencias que vulneran los derechos humanos

30 de Diciembre del 2024

Cuatro Ceresos en Hidalgo tienen deficiencias que vulneran los derechos humanos

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), al menos cuatro Centros de Reinserción Social (Ceresos) en el estado aún presentan deficiencias que violan los derechos humanos.

Según el reporte anual de la CDHEH, los Ceresos de Huichapan, Ixmiquilpan, Tula y Actopan deben trabajar en diversas áreas para garantizar la integridad de cada Persona Privada de la Libertad (PPL).

En cuanto a la infraestructura, aunque la mayoría de los Ceresos presentan condiciones adecuadas en un 80 por ciento (como en cocina, sanitarios, entre otros), el Ceresos de Huichapan destaca por tener condiciones “malas” en los dormitorios, lo que evidencia un deterioro significativo en la infraestructura. Además, se observan problemas de hacinamiento, regaderas en malas condiciones y zonas con filtraciones de agua.

Asimismo, en los centros de Actopan e Ixmiquilpan se destacan problemas relacionados con el hacinamiento y la distribución inadecuada del espacio.

En el área de recreación, los datos reflejan que el 60% de los centros cuentan con áreas recreativas adecuadas. Sin embargo, en los Ceresos de Jacala y Huichapan estas áreas son inexistentes o insuficientes, lo que limita las oportunidades de las PPL para acceder a actividades recreativas y deportivas.

En cuanto a la seguridad, los Ceresos de Tula e Ixmiquilpan han sido detectados con objetos ilícitos, como armas, drogas y teléfonos celulares, lo que pone en evidencia la falta de protocolos para garantizar la seguridad y la vida de las personas.

Además, el Ceresos de Ixmiquilpan no cuenta con una separación total entre los grupos masculino y femenino de las PPL, lo que pone en riesgo la integridad de las mujeres.

Pese a los avances, como la atención médica temprana y el suministro adecuado de alimentos, persisten deficiencias críticas en la atención de la salud física y mental de las PPL, lo que compromete gravemente el respeto a sus derechos humanos en el resto de los Ceresos.

Las principales problemáticas son:

1. Falta de atención a la salud mental: La atención a la salud mental es uno de los problemas más alarmantes en los Ceresos de Hidalgo. El 60 por ciento de los centros evaluados carecen de áreas de psicología y personal especializado, lo que impacta gravemente el derecho a la salud mental de las PPL.

2. Insuficiencia de medicamentos y recursos médicos: Otro problema crítico identificado en los Ceresos es la falta de medicamentos, especialmente en centros como Tula, Actopan y Tenango de Doria. La escasez de medicamentos y suministros básicos compromete el acceso efectivo a la salud de las PPL, dificultando el tratamiento adecuado de enfermedades comunes y condiciones crónicas.

3. Hacinamiento: El hacinamiento es una problemática recurrente en varios Ceresos del estado, especialmente en Jacala, Ixmiquilpan y Actopan. La falta de espacio adecuado obliga a las PPL a compartir celdas y mobiliario básico, como camas y colchonetas, generando condiciones de vida indignas y riesgosas para su salud.

Como recomendación por parte de la CDHEH, estás áreas deben ser atendidas con urgencia, ya que vulneran el derecho a la salud, establecido en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: CDHEH, Karen Parra, Ceresos de Hidalgo, Vulneración de derechos en Ceresos