Destinarán 731 mdp a pago de deuda pública de Hidalgo

02 de Enero del 2025

Destinarán 731 mdp a pago de deuda pública de Hidalgo

El Gobierno de Hidalgo contempla 731 millones 369 mil 714 pesos para el pago de deuda pública en el ejercicio fiscal 2025, que incluye compromisos desde hace 17 para refinanciamientos, recursos para atender el paso del Huracán Ingrid, así como la inversión en terrenos en Tula y el Altiplano.

El gobierno de Julio Menchaca Salazar recibió la deuda pública de Hidalgo de la administración de Omar Fayad Meneses en 3 mil 876 millones 735 mil 435.15 pesos, con corte al 30 de septiembre de 2022, de acuerdo con una revisión al Presupuesto de Egresos publicado en el Periodico Oficial del Estado (POEH).

Al inicio de 2023 el monto ascendía a 3 mil 787 millones 345 mil 839 pesos y ese año se etiquetaron 798 millones 274 mil 667 del recurso de la entidad.

A esa fecha cinco eran los compromisos de Hidalgo con la banca. El primero fue contratado a Banorte en 2012 por 1 mil 471.8 millones de pesos y restaban 662 millones 180 mil 915 pesos. Este sirvió para financiar otro crédito de 2009, el cual se utilizó para adquirir los terrenos donde se ubicaría la fallida Refinería Bicentenario, en el sexenio de Calderón. Hoy es el lugar que albergará un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El segundo data de 2013 con Banamex por 636 millones con un saldo al final del año 2022 de 272 millones 571 mil 456 pesos. El recurso fue usado para la adquisición de derechos ejidales en el sexenio de Francisco Olvera, para el desarrollo del Altiplano. Parte de la reserva fue adquirida por Grupo Modelo para instalar su cervecera, que inició operaciones el 5 de marzo de 2019.

El tercer compromiso financiero se estableció en 2013 con Banobras por 440 millones de pesos, de los cuales estaban pendientes por solventar 62 millones 424 mil 278 pesos. Ese dinero se solicitó en la administración olverista para cubrir el pari passu de los recursos que la federación envió para la reconstrucción de infraestructura tras el paso del huracán Ingrid.

El cuarto corresponde a BBVA por 1 mil 676.7 millones de pesos del año 2019, cuyo saldo era de 1 mil 576 millones 136 mil 127 al final de 2022. Con éste se refinanció un crédito previo de Banobras de 2014. El recurso se solicitó para “cubrir nuevas obras, estudios y proyectos de infraestructura pública”, así como para obligaciones y aportaciones pendientes.

El quinto se inscribió en 2015 con Banamex por 1 mil 548.9 millones de pesos, de los cuales se debían 1 mil 214 millones 33 mil 118. Con ese recurso se refinanció otro crédito de 2007 a través de la emisión de certificados bursátiles.

Para el inicio de 2024 los empréstitos alcanzaron 3 mil 410 millones 940 mil 607 pesos y se etiquetaron 775 millones 210 mil 118 pesos.

En el año que empieza, los compromisos fiscales ascienden a 3 mil 38 millones 413 mil 751.86 pesos y el Congreso de Hidalgo aprobó la asignación de 731 millones 369 mil 714 pesos para el pago del servicio.

Según el desglose, el tercer compromiso —con Banobras para atender las consecuencias del desastre natural— ya fue pagado, por lo que quedan pendientes cuatro.

El Gobierno de Hidalgo tiene proyectado que al finalizar 2025 el monto total de la deuda se encuentre en 2 mil 639 millones 581 mil 873 pesos, de acuerdo con los datos de la Ley de Egresos.




Oliver García
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, IHM, Zapotlán, Tizayuca