Crearán Olinia, la primera ensambladora de autos eléctricos en México

06 de Enero del 2025

Crearán Olinia, la primera ensambladora de autos eléctricos en México

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, anunciaron que la República Mexicana contará con una nueva armadora de automóviles eléctricos, llamada Olinia, con el objetivo de reducir la contaminación y ofrecer mayor accesibilidad en movilidad a quienes lo necesiten.

De acuerdo con la titular de la Seciti, será la primera armadora de autos eléctricos de pequeño tamaño, desarrollados por mexicanos, que buscará ser una opción viable para la población nacional. Contribuirá al cuidado del medio ambiente, optimizará el espacio urbano y mejorará la movilidad. Destacó que el precio será accesible para las y los mexicanos, pues se estima que oscilará entre los 90 y 150 mil pesos mexicanos.

Este modelo está siendo diseñado en colaboración con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico Nacional (ITN), quienes en conjunto recibieron un monto de 25 millones de pesos para asegurar que esta nueva unidad sea eficiente, utilizando piezas nacionales en lugar de importadas, como ocurre con otras unidades eléctricas que ya existen en el país. Además, se garantizará que pueda cargarse con conectores convencionales.

Roberto Campoano, director del proyecto, explicó que esta nueva unidad tendrá tres versiones: la unidad particular, la de barrio y la de última milla.

La unidad particular está pensada para amas de casa o trabajadores que necesiten transportarse a diario pero no disponen de los recursos para adquirir un automóvil convencional. Será un modelo pequeño y económico.

La unidad de barrio buscará reemplazar servicios de transporte como los mototaxis o plataformas como Uber, entre otros.

Las unidades de última milla estarán destinadas a entregas y paquetería, como las realizadas por empresas como Amazon, Mercado Libre, etc.

Campoano señaló que, aunque este modelo se inspiró en el vocho convencional, su diseño final aún es desconocido y se dará a conocer una vez que se finalicen las investigaciones correspondientes por parte de las instituciones mencionadas.

Asimismo, explicó que los tres modelos compartirán el mismo tipo de chasis (batería y motor), con diferencias solo en la carrocería, según la modalidad de uso. Respecto a la batería, indicó que se usaría una de litio, ya que esta le otorgaría mayor rango de movilidad.

En cuanto al proceso de ensamblaje, señaló que aún no se tiene una ubicación exacta para la planta, pero se contempla la posibilidad de establecer centros de ensamblaje regionales para reducir costos, ya que enviar las unidades desarmadas optimiza la producción y disminuye los gastos.

Finalmente, comentó que, por el momento, no existen inversiones privadas para la creación de estas unidades, pero se abrirá la posibilidad de hacerlo una vez que se fijen el costo definitivo, el modelo de ensamblaje y la estrategia de distribución.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: Claudia Sheinbaum, Tesla, Olinia, Vehículos eléctricos en México