10 de Enero del 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó durante su conferencia de prensa que el país mantiene una deuda histórica con Hidalgo. Por ello, resaltó la transformación de la planta termoeléctrica y el interés en mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.
Sheinbaum destacó que, al igual que Hidalgo, existen otros estados que han sido olvidados, siendo Hidalgo uno de los más afectados por la alta contaminación que perjudica a su población. Sin embargo, afirmó que hoy se perfila como un estado en desarrollo y constante crecimiento, que se busca rescatar.
“Todos los estados tienen su deuda histórica, y es necesario saldarla, como en el sureste. Pero el país tiene una deuda específica con Hidalgo, particularmente en temas como la contaminación del agua. Mucha gente, debido a la gentrificación, se trasladó a vivir al Estado de México e Hidalgo, pero hace falta movilidad; por eso estamos impulsando el tren México-Pachuca”, señaló.
“Queremos al pueblo de Hidalgo y confío en su gobernador, Julio Menchaca. Hoy el AIFA permite un desarrollo importante, y aunque está en el Estado de México, su cercanía con Hidalgo fomenta ese crecimiento”, añadió.
Transformación de la termoeléctrica en Hidalgo
En cuanto al tema de la termoeléctrica en Tula, Sheinbaum explicó que su sustitución llevará algunos años, pues depende de un proyecto conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para adecuar las instalaciones. Indicó que se necesita un espacio para la turbina de gas y un gasoducto, lo que requerirá el apoyo de la ciudadanía y del gobierno estatal para garantizar el derecho de vía.
“Este año se iniciarán los trabajos, y la CFE vendrá a informar los detalles. Las plantas de ciclo combinado requieren tanto una turbina como una termoeléctrica; actualmente solo contamos con la termoeléctrica, por lo que es necesario construir el espacio para la turbina y el gasoducto”, detalló.
Aunque no proporcionó fechas específicas, aseguró que el proyecto incluye el saneamiento del río Tula y que se cumplirá, tal como lo prometió en su toma de protesta, al ser una necesidad expresada por la población.
Beneficios del cambio a ciclo combinado
Sheinbaum explicó que el cambio de la termoeléctrica a ciclo combinado reducirá dos tipos de contaminación:
1. Contaminantes locales que afectan la salud:
o El combustóleo genera más dióxido de azufre que daña la salud debido a su alto contenido de azufre.
o También produce monóxido de carbono, partículas finas menores a 2.5 micrómetros y contribuye más a la formación de ozono en la atmósfera.
2. Contaminantes que contribuyen al cambio climático:
o El combustóleo emite más dióxido de carbono (CO2) que el gas natural.
o El gas natural, aunque genera óxidos de nitrógeno, puede ser controlado mediante mecanismos adecuados en las plantas de ciclo combinado, reduciendo el impacto en la salud y el medio ambiente.
Además, mencionó que la coquizadora de Tula, junto con la de Salina Cruz, tiene como objetivo disminuir la producción de combustóleo y aumentar la de gasolina. “El combustóleo ya no estará disponible para plantas de generación eléctrica porque contamina más que el gas natural, y por eso se realizará esta reconversión”, concluyó.