Mineral de la Reforma, centro de movilidad

24 de Diciembre del 2024

Mineral de la Reforma, centro de movilidad

Con poco más de cien años de vida, Mineral de la Reforma es un municipio relativamente joven, cuyo desarrollo no fue diseñado de manera ordenada, pero que hoy encuentra en la construcción del tren Pachuca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en proyectos propios, la oportunidad para crecer, señaló el alcalde, Eduardo Medécigo Rubio.

 “Siendo una demarcación que nunca se planeó he de decir que, con el equipo de trabajo que nos acompaña, fuimos el primer municipio en entregar el Plan Municipal de Desarrollo, fuimos pioneros en tomar en cuenta por primera vez a las infancias y a los jóvenes en la creación de este plan”, externó.

El trabajo se realiza en conjunto con el Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, que respalda la pretensión de que una estación sea colocada en el municipio conurbado a la capital.

Mientras que el Gobierno de México dio el banderazo de inicio a los estudios preliminares para la construcción del tren, el cual se terminará el primer trimestre de 2027.

El trazo pasa por los municipios Zumpango, Tecamac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán, Zempoala, Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma.

Los tiempos de traslado se reducirán a la mitad de la capital hidalguense al aeropuerto y en 25 por ciento desde la Ciudad de México, ya que se conectará con el tren ligero de pasajeros que inicia en Buenavista.

Derivado de las actuales condiciones es importante que los ayuntamientos se vuelvan gestores incansables para tocar puertas con instituciones públicas y con organismos internacionales, por lo que es urgente la necesidad de formar un frente común sin colores partidistas, sino con el único propósito de mejorar las condiciones de vida de las y los hidalguenses.

Por ello, es importante compartir las experiencias, con otros municipios, que ha tenido el ayuntamiento, mismo que ingresó en las convocatorias de Bloomberg, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para obtener financiamiento que será destinado a obras públicas. Pletora Lex 300 mdp que se están invirtiendo. 22 mdp es el techo presupuestal de 2024. 15 administraciones habrían pasado antes de aplicar 300 mdp. 37 mdp, se ejecutaron en obras para mejorar el tránsito.

Derivado del actual crecimiento de algunos municipios es importante hablar de las zonas metropolitanas, por ello, la necesidad de crear una asociación en la que participen los 84 ayuntamientos para compartir experiencias, resolver temas en común, con el único propósito de beneficiar a la ciudadanía.

Hoy se creó la Comisión Metropolitana y tuvimos la dicha de estar en un evento nacional. Ya se menciona a Mineral de la Reforma en este centro de la movilidad. Seguramente lo que inició hace poco más de cien años sin planeación, hoy, de aquí en adelante, será una ciudad con rumbo, que no está pensada para tres años, que está pensada para una historia mucho más grande, que realmente nos merecemos todas y todos en Mineral de la Reforma”.

La proyección del municipio va más allá, primero se identifica como la Ciudad de la Comunidad y también como una región que puede unir las principales vías desde la zona metropolitana, explicó el edil.

La administración municipal prospecta edificar en Mineral de la Reforma un centro de convenciones y exposiciones con los inmuebles que conlleva, como una central de servicios y áreas comerciales. Asimismo, planteó la reubicación de la Central de Abastos y de la Central de Autobuses en la región.

Gobernador

Gracias al apoyo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Mineral de la Reforma se ha beneficiado con el apoyo de importantes recursos, los cuales se han destinado a obras públicas de gran impacto para la ciudad y la población.

Son casi 300 millones de pesos que se están invirtiendo en nuestra comunidad, lo que con nuestros 22 millones de pesos que tenemos para infraestructura anual representaría 15 administraciones más o menos, que no podríamos haber logrado sin el apoyo del gobierno estatal”.

Durante la Tercera Edición de las Rutas de la Transformación, Mineral de la Reforma y Pachuca recibieron apoyos al campo y el anuncio de proyectos de infraestructura vial e hídrica por más de mil 848 millones de pesos.

Con una inversión superior a 37 millones de pesos, se ejecutaron obras para mejorar el tránsito en el municipio, se rehabilitó y se mejoró el acceso del bulevar Everardo Márquez; se reconstruyó el pavimento del bulevar Nuevo Hidalgo, del tramo que va del distribuidor Colonias hasta el distribuidor vial Municipios Unidos y el puente de El Venado, con una inversión de 67 millones 432 mil pesos.

En este momento se realiza la pavimentación hidráulica del bulevar San Carlos, y en la calle San Mateo perteneciente al Barrio Carboneras; en alumbrado, las canchas deportivas y la pista de manejo del Instituto de Formación Profesional (IFP), más de 28 millones 565 mil pesos.

Así como anuncio de 69 millones 800 mil pesos para las pavimentaciones de la calle 21 de Marzo en San Guillermo la Reforma, en el acceso a San José Palma Gorda – La Higa, en el boulevard Santa Cecilia – La Providencia, en la calle El Roble y Av. De Los Sabinos, en San Miguel La Higa.

 

 

 




Redacción
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Mineral de la Reforma, Movilidad Hidalgo, Lalo Medécigo, Movilidad Mineral de la Reforma