Sueldos de confianza del Gobierno de México no aumentarán en sexenio: Sheinbaum

12 de Enero del 2025

Sueldos de confianza del Gobierno de México no aumentarán en sexenio: Sheinbaum

Los salarios del personal de alto nivel de la administración federal no se incrementarán durante el sexenio, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su informe a Cien Días de Gobierno, en el Zócalo de la Ciudad de México.

La titular del Poder Ejecutivo tendrá en 2025 una remuneración bruta de 193 mil 706 pesos mensuales, de los cuales 59 mil 416 corresponden a la retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y deducciones personales, con lo que la cifra neta de la mandataria será 134 mil 290 pesos al mes, de acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos 2025.

Su remuneración bruta se compone de un sueldo base de 52 mil 968 pesos más una compensación de 138 mil 878. A esto se le suman mil 860 pesos desglosados de la siguiente manera: 310 por prima quinquenal, mil 115 de ayuda para despensa y 35 pesos de seguro para retiro.

Los secretarios de estado, quienes conforman el gabinete de la Presidencia de la República, pueden obtener hasta 168 mil 460 pesos como percepción neta mensual; los subsecretarios, 167 mil 121 pesos netos; los jefes de unidad, 162 mil 94 pesos netos, y los directores generales hasta 144 mil 334, dice el decreto publicado el 25 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En su mensaje, Sheinbaum reiteró la propuesta para aumentar el salario mínimo a los trabajadores para que alcance para adquirir 2.5 canastas básicas.

PRESUPUESTO A PUEBLOS INDÍGENAS Y OBRAS EN HIDALGO

La mandataria recordó que el Poder Legislativo aprobó 16 reformas constitucionales y 12 leyes, con asuntos como la sustitución de la denominación de Pemex y CFE de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas del Estado”. También otra para reconocer los derechos de los pueblos originarios.

En 2025, por primera vez todas las comunidades indígenas y afrodescendientes tendrán un presupuesto para infraestructura social, que irá aumentando año con año y que será ejercido de manera directa, a partir de su decisión en asambleas”, mencionó.

Adelantó que este mes será remitida al Poder Legislativo la iniciativa constitucional para prohibir de manera definitiva la siembra de maíz transgénico en México.

Respecto de infraestructura, la presidenta dijo que además de la obra del tren Pachuca-AIFA, que inicia en marzo, el agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles construirá la carretera México-Pachuca y la México-Querétaro. Se realizará la vía Tamazunchale-Huejutla y se entregará la autopista Real del Monte-Huasca, así como

Este lunes su administración presentará el nuevo modelo para la educación superior que abrirá 40 mil nuevos espacios para estudiantes de bachillerato en 30 entidades. Asimismo, la Universidad Rosario Castellanos ofrecerá educación en seis campus más, entre estos en el Estado de México.

BUENA RELACIÓN CON EU, DICE

A días de la toma de protesta de Donald Trump como presidente, Sheinbaum mencionó que existió relación de respeto y colaboración con el país vecino en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en particular por la firma del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos. Nuestra propuesta, incluso, (pretende) buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano”, externó.




Oliver García
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Claudia Sheinbaum, Hidalgo, Corte de Justicia de la Nación, Sigamos haciendo Historia, 100 días de trabajo, Zócalo CDMX