15 de Enero del 2025
Este martes comenzaron las entrevistas de manera presencial y virtual por parte del Comité de Evaluación Poder Legislativo para la elección de quienes integrarán los plenos en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral, así como magistraturas y para personas juzgadoras en los Juzgados de Distrito.
De acuerdo con algunos aspirantes, las comparecencias en el Senado tienen una duración de 12 minutos y el comité notificará cualquier avance en el proceso, exclusivamente mediante correo electrónico.
"Sí fueron muy tajantes y lacónicos en decirnos que no podíamos comentar las condiciones de la entrevista y lo que se nos preguntó", externó ante medios Guillermo Arroyo Cruz, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Morelos y quién aspira a ser ministro.
Añadió que para el proceso presentó cartas de recomendación de habitantes de Cuernavaca, ya que la convocatoria menciona "avecindados", es decir recomendaciones de la zona en la que se labora, no del vecino de enfrente de la acera.
También se registró en el proceso del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, pero todavía no ha sido convocado para comparecer
Elección detenida en el Comité de Evaluación del Poder Judicial
El 7 de enero los tres comités fueron notificados de una resolución de un juez de Michoacán para suspender el proceso, con la advertencia de dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de desacato, pero la orden sólo fue atendida por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Ayer, en sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió por mayoría de seis votos desestimar una solicitud para reactivar el procedimiento, informó la ministra Yasmín Esquivel.
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo informó que continuaría el proceso este martes con las entrevistas a distancia en una plataforma segura y presenciales en la sede histórica del Senado de la República.
Proceso no se respetó en el Ejecutivo: magistrados
Este lunes, miembros del Poder Judicial aseguraron que el proceso no se respetó porque las entrevistas en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo se realizan por personal ajeno al comité y sólo hacen dos o tres preguntas de manera virtual a los aspirantes, lo que viola la convocatoria.
El órgano colegiado responsable de las entrevistas, según el proceso oficial, está integrado por Arturo Zaldívar, Vanessa Romero, Mary Cruz Corte, Isabel Romero y Javier Quijano.
El magistrado Juan José Olvera López lamentó el cambio de modelo con la reforma judicial, ya que antes los concursos tenían tres etapas que incluían la demostración de conocimientos respecto de un caso particular y un examen oral ante sinodales, el cual era grabado.