18 de Enero del 2025
Los connacionales en Estados Unidos y en particular los hidalguenses son un soporte de la economía del país vecino, por lo que el presidente Donald Trump "se medirá" en su política migratoria, consideró el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Este lunes es la toma de protesta del republicano, quién durante campaña amenazó con reforzar la zona limítrofe del norte con México y con realizar deportaciones masivas de los indocumentados.
"Yo creo que va se va a medir, o sea una cosa es la campaña, los comentarios y otra es la realidad. Ya soportan estudios muy serios la actividad que desarrollan las y los mexicanos en Estados Unidos, entonces sería un despropósito el que fuera tal y como lo ha comentado".
De enero a noviembre de 2024, la Secretaría de Gobernación federal registró 190 mil 491 eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, de los cuales 4 mil 586 son originarios de Hidalgo, revelan cifras de la Unidad de Política Migratoria.
Menchaca anticipó que un regreso masivo sería difícil para garantizar condiciones de empleo, ya que con base en registros "en papel", sólo en la zona de Florida radican 400 mil paisanos; no obstante, dijo, siempre serán bienvenidos.
Según el titular del Poder Ejecutivo estatal, el trabajo que realiza la administración para mejorar las condiciones educativas y de empleo tiene el objetivo de que puedan retornar todos los hidalguenses. "Hombres y mujeres que tuvieron que salir de nuestra frontera para buscar una mejor posibilidad de vida", dijo.
Esta la segunda vez que Trump arriba al cargo con un discurso xenófobo. Las cifras de la Unidad de Política Migratoria revelan que hubo un menor número de mexicanos deportados que con los presidentes Barack Obama y Joe Biden, con la salvedad de que en el periodo del empresario se atravesó la pandemia.