24 de Enero del 2025
En la capital del estado, 47.5 por ciento de los habitantes dijo sentirse inseguro, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este jueves.
La información corresponde al periodo octubre-diciembre de 2024. En el ámbito nacional 67.8 por ciento de los encuestados dijo sentirse no protegido, 67.8 los mexicanos y 54.4 las mexicanas.
El trimestre anterior (junio-septiembre) la cifra se ubicó en 48.8 puntos en Pachuca, es decir, disminuyó 2.3 puntos para el primer periodo a cargo del gobierno morenista de Jorge Reyes.
En la comparativa con el año pasado, cuando todavía estaba al frente del ayuntamiento el expriísta Sergio Baños Rubio, el número aumentó, ya que en diciembre de 2023 alcanzó 38.7 por ciento.
En la capital, 31.9 de cada cien individuos mayores de 18 años dijo haber presenciado enfrentamientos o conflictos en su localidad.
El estadístico menciona que en el país los principales sitos públicos en los cuales la población se siente insegura son: cajero automático, transporte público, banco, carretera, calles habituales, mercado, parque recreativo, centro comercial y automóvil.
CONFÍA EN SU GOBIERNO 32.4
En el sondeo nacional, más de 80 por ciento consideró que el principal problema de sus ciudad son los baches, le siguen las fallas en el suministro de agua, alumbrado público deficiente, así como embotellamiento frecuente en calles y avenidas.
Según la encuesta, 32.4 por ciento confía en que el presidente municipal resuelva los principales de la ciudad. Otras capitales similares registran 29.3 (Tlaxcala), 41.1 (Aguascalientes) o 27.9 (Morelos).