Ordenan al Senado suplir selección de aspirantes a juzgadores del Poder Judicial

27 de Enero del 2025

Ordenan al Senado suplir selección de aspirantes a juzgadores del Poder Judicial

Por mayoría, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado de la República suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, luego de que éste se negó a reactivar el proceso de selección de juzgadores como se le requirió la semana pasada.

El órgano manifestó su imposibilidad de reanudar el procedimiento, en acatamiento a las interlocutorias de suspensión de todo acto relacionado con la reforma al Poder Judicial dictadas por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán (1074/2024) y Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco (1285/2024-V).

Por ello, está mañana, en sesión privada y exprés, los magistrados votaron el proyecto de la presidenta Mónica Aralí Soto Fragoso sobre el incumplimiento de la sentencia del SUP-JDC-8/2025 y acumulados.

El 31 de enero vence el plazo para que los tres comités depuren el listado de personas que alcanzaron la “idoneidad” para postularse, esta fase incluyó las entrevistas. Posteriormente se realizará el proceso de insaculación para ajustar el número de aspirantes, sin embargo, en el caso del proceso en el Poder Judicial no se realizará la etapa previa y la Mesa Directiva del Senado entrará a la insaculación.

Los casos no previstos también serán resueltos por la mesa. En el Poder Judicial los que hayan pasado la etapa de “elegibilidad”, que consistió en la revisión de la documentación, podrán transitar a la insaculación sin obstáculo alguno.

El Senado tiene 24 horas a partir de la notificación para emitir el acuerdo, medidas y lineamientos en el que se mencionen lugar, fecha, hora y funcionarios autorizados para la insaculación. “Únicamente respecto de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda”. En los casos en los cuales no exista el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán de inmediato a la boleta.

El proceso de insaculación deberá ser “continuo, público y transparente”. A más tardar el 4 de febrero, el pleno del Senado remitirá los listados al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación. Si no los aprueba, el Senado podrá remitirlos directamente al Instituto Nacional Electoral (INE), dice el incidente de incumplimiento de sentencia.

Respaldaron la propuesta de Soto, Felipe Alejandro Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, mientras que sufragaron en contra Jeanine Otálora Malasis y Reyes Rodríguez Mondragón.




Oliver García
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Elección de Jueces y Magistrados, Comité evaludaro del PJF, Senado de la República