03 de Febrero del 2025
Esta mañana, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, anunció que el tema de los aranceles se pondrá en pausa por un mes, luego de sostener una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de redes sociales y en conferencia de prensa, Sheinbaum dio a conocer las principales pautas del diálogo con Trump, destacando como punto central la suspensión del aumento de aranceles por un mes a partir de este lunes 3 de febrero. Durante este tiempo, México deberá establecer una estrategia en materia económica. Para ello, serán los secretarios de Comercio y Economía de ambos países quienes trabajarán conjuntamente en la definición de un plan adecuado.
“(…) Aceptó y preguntó cuánto tiempo, y le dije un mes. Y en este mes daremos buenos resultados a su pueblo y a México en el marco del respeto”, comentó la presidenta.
Sheinbaum enfatizó que los secretarios de Comercio de EEUU y de Economía de México colaborarán estrechamente y que el gobierno estadounidense aceptó su solicitud de suspender el aumento de aranceles durante un mes más. “Este mes daremos buenos resultados”, afirmó.
Por su parte, Marcelo Ebrard señaló que se fijará una fecha para continuar con las negociaciones una vez que el secretario de Comercio de EE.UU. sea ratificado. Sin embargo, destacó que el punto medular del acuerdo es la competitividad de EEUU, la cual depende de las plantas de energía y las industrias manufactureras en México.
En este sentido, mencionó que la planta automotriz más importante se encuentra en Cuautitlán Izcalli y compite directamente con la industria automotriz de China. Asimismo, la segunda planta más relevante está ubicada en Hermosillo, Sonora.
“La integración ha permitido obtener el producto final: automóviles y aviones se fabrican en México. Y al unir lo que hacen Estados Unidos, México y Canadá, se logran productos altamente competitivos. Por ello, en EE.UU. quieren que esta conexión se mantenga y continúe en los próximos años. (…) Hablaré en nombre de las empresas, que emplean a millones de trabajadores, y vamos a defender esta integración”, afirmó Ebrard.
Seguridad y combate al tráfico de drogas y armas
Otro de los acuerdos alcanzados es que México reforzará de inmediato la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, hacia Estados Unidos. A cambio, el gobierno estadounidense se comprometió a trabajar para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Al respecto, Sheinbaum explicó que se desplegarán elementos adicionales en la frontera norte para reforzar los operativos contra el tráfico de armas y drogas.
Asimismo, la presidenta señaló que Trump desconocía la existencia de un mercado ilegal de lanzacohetes provenientes de EEUU y utilizados en México, por lo que se comprometió a tomar medidas para reducirlo.
Durante la conversación, Trump también solicitó a Sheinbaum compartir la estrategia mexicana contra el fentanilo para analizarla y evaluar posibles acciones para combatir el consumo de esta droga entre los jóvenes en EEUU.
En cuanto al tema migratorio, Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano velará por los derechos de las y los connacionales en el extranjero, exigiendo que sean tratados con respeto en EE.UU. y en cualquier otro país.
Plan B en pausa
Luego de que Trump anunciara que a partir del sábado 1 de febrero se aplicarían aranceles del 25 por ciento, Sheinbaum respondió en un video que esta medida tendría graves consecuencias para la economía estadounidense. Señaló que los aranceles fueron impuestos como represalia por el cruce de fentanilo y calificó como irresponsable culpar a México de esta crisis.
“(…) deberían enfocarse en su propio país, donde no han hecho nada para frenar la distribución del fentanilo”, declaró.
Sheinbaum también aseguró que existe una venta de armas de alto poder del ejército estadounidense a grupos criminales en México, algo que ha sido demostrado por el propio Departamento de Justicia de EEU., el cual reconoce que el 74 por ciento de las armas utilizadas por los grupos delictivos en México provienen de EEUU.
Aunque no dio detalles sobre el "Plan B", la presidenta aseguró que este quedará en pausa mientras se maneja la situación de manera adecuada y se mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense.