05 de Febrero del 2025
Esta mañana, asesores jurídicos, defensores públicos y personal administrativo del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Hidalgo se manifestaron en defensa de sus derechos laborales, luego de que el Consejo de la Judicatura Federal anunciara una reducción en las aportaciones a su seguro de retiro, en particular al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizado (FORI).
Pedro Uribe Pastel, defensor público federal, señaló que el Consejo de la Judicatura Federal aplicó "descuentos a las nóminas de prestadores de servicio", justificándolos en adecuaciones al ISR y a bonos anuales, además de reducir el seguro a asesores jurídicos, defensores públicos y personal administrativo, lo que, según él, viola lo establecido en la Constitución.
Agregó que el personal del PJF, además de prestar servicios de asesoría y urgencia, muchas veces cubre de su propio bolsillo los gastos de visitas alternas y viáticos no reembolsados. “Hay diferencias en el trato con el personal de confianza. Esto es un acto de discriminación y atenta contra la economía de los trabajadores del PJF”, denunció.
Por su parte, Marcos García Solís, delegado sindical del Sindicato de Renovación en el Poder Judicial de la Federación en Hidalgo, destacó que se están tomando medidas legales para evitar que el recorte afecte a los compañeros administrativos, quienes fueron impactados directamente, a pesar de que, en un inicio, se había anunciado que la reducción solo aplicaría para titulares, jueces, magistrados y altos cargos. “No fue así”, enfatizó.
“Están afectando directamente a la defensoría pública. Es algo que realmente nos indigna. Nos preocupa porque precisamente ellos trabajan con personas que no tienen recursos”, comentó.
Señaló que esta medida desprotege a los sectores más vulnerables del país, ya que limita el acceso a una asesoría jurídica gratuita y afecta a los abogados especializados en la defensa de estos casos.
Se estima que solo en Hidalgo alrededor de 60 trabajadores resultarían afectados, mientras que a nivel nacional la cifra podría ascender a miles.
Finalmente, advirtió que, de no recibir una respuesta favorable, se convocará a manifestaciones de mayor magnitud para exigir a las autoridades un aumento presupuestal o, en su defecto, que no se perjudique al personal administrativo.
ANTECEDENTES
A mediados de enero de 2025, el Consejo de la Judicatura Federal anunció recortes presupuestales a las aportaciones destinadas a los fondos de las y los trabajadores sindicalizados de este órgano, tras el recorte de más de 13 mil millones de pesos aprobado por el Congreso de la Unión. Esto implicó, principalmente, un ajuste del dos por ciento al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizado (FORI).
Esta decisión generó inconformidad a nivel nacional, con numerosas manifestaciones y exigencias de justicia. De no obtener una respuesta favorable, los trabajadores no descartan la posibilidad de un paro nacional.