05 de Febrero del 2025
El diputado Andrés Velázquez Vázquez presentó en el Congreso de Hidalgo una iniciativa para desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
Velázquez Vázquez señaló que la entidad atraviesa una etapa clave para la rendición de cuentas, donde es fundamental garantizar el uso eficiente y justo de los recursos públicos. “La corrupción no se combate con discursos, sino con hechos y voluntad política”, afirmó.
Indicó que el acceso a la información es un pilar fundamental de la democracia; sin embargo, en México, la falta de compromiso de los organismos garantes ha debilitado la confianza ciudadana en las instituciones, facilitando la corrupción.
“La transparencia no es un privilegio, sino un derecho”, dijo. Por ello, la iniciativa propone reformar disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de simplificación orgánica, asegurando el acceso a la información y la protección de datos personales.
Precisó que la extinción del ITAIH como órgano autónomo responde a la necesidad de fortalecer el combate a la corrupción, alineando los principios de austeridad y eficiencia con la exigencia de un gobierno más cercano a la ciudadanía.
“No se trata de quitar derechos a los ciudadanos, sino de garantizar el uso responsable de los recursos, evitando el derroche”, puntualizó.
En ese sentido, la Secretaría de la Contraloría asumiría la responsabilidad de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales. Además, los recursos materiales, padrones, plataformas y sistemas electrónicos del ITAIH pasarían a formar parte de la Contraloría.
Asimismo, el personal del instituto se integraría a la Contraloría del Poder Ejecutivo, asegurando el respeto total a sus derechos laborales.
“No debilitamos la transparencia ni la rendición de cuentas; al contrario, la fortalecemos mediante la optimización de recursos y la eliminación de estructuras burocráticas ineficientes”, concluyó el legislador.