Nieto deja procuraduría de Hidalgo para contender por Senado de la República

05 de Febrero del 2024

Nieto deja procuraduría de Hidalgo para contender por Senado de la República

Satisfecho y orgulloso de su labor durante 16 meses de trabajo como encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el exfuncionario, Santiago Nieto Castillo entregó su cargo el pasado lunes 8 enero para buscar un escaño en el Senado de la República en Querétaro.

Sus primeros pasos hacia Hidalgo.

Con la desventaja de ser de otra entidad, el exfuncionario expresó que la toma de su cargo tuvo que ver con el deseo personal de desarrollarse como procurador, ya que previamente había encabezado instituciones federales como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

“Me había tocado trabajar de alguna forma en tres campañas electorales, tanto en Quintana Roo como Tamaulipas e Hidalgo y me había tocado también previamente que me hicieran varias invitaciones para ser embajador de México en Brasil y en Dinamarca”, comentó.

Ante dichas propuestas, decidió dejarlas pasar por sus recientes nupcias —en ese entonces— y para apoyar a su pareja en su cargo de consejera electoral.

A su vez, fue la cercanía de la ciudad y la identidad ideológica con Julio Menchaca lo que lo encaminaron a desarrollar este importante puesto durante 16 meses.

Temas que aún están por legislar.

En una entrevista realizada un díe después de su renuncia como fiscal de Hidalgo, aún en el Despacho, Nieto Castillo comentó que unos de los temas que deja pendientes es la aprobación de la Ley Orgánica de la fiscalía general de justicia del estado, la carencia grande en el tema de violencia familiar y la tipificación del delito de ORPI (Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita).

¿Qué le espera a la institución tras su transición a fiscalía?

La transición de Procuraduría a Fiscalía está avanzada en la parte de la dimensión gerencial (cambio de procedimientos) en cuanto a certificación. Siendo entonces que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) este certificada también respecto a sus procesos internos.

Esto, con el fin de que no se haga lo de siempre, que es iniciar las carpetas e integrarlas, sino encontrar los modus operandi de las de las bandas delincuenciales con la información que permita el imputado desconocido, y con la tramitación masiva de casos poder resolver en una sola audiencia varios asuntos donde ya hubiera un acuerdo.

Los pendientes bajo su cargo.

En cuanto a pendientes, indicó que aún está el cumplimiento de una orden de aprehensión en contra Atilano Rodríguez quien se relacionada con la ‘Estafa Siniestra’.

El caso de la doctora Leslie, quien fue rociada con ácido muriático el pasado 26 de agosto del 2015, la generación de las agencias itinerantes, la oficina para atender a la comunidad LGTB en el Estado, el Centro de Identificación Humano y el proyecto de denuncias en línea, mismas que deberán quedar en los próximos dos meses.

Avances que se hicieron para la transición a la Fiscalía.

Aseguró que ya se está trabajando con un esquema de servicio civil de carrera que implica evaluación para el ingreso y la promoción. “La idea sería que, en los próximos seis meses, se emitiera otra convocatoria abierta al público en general a quienes busquen incorporarse a la procuraduría —tanto en la Agencia de Investigación Criminal como peritos, peritas, agentes de investigación y ministerios públicos—.”

Por otro lado, dijo que se avanzó en materia de combate a la corrupción, tanto por la Unidad Especializada como por la Fiscalía Anticorrupción.

Y, en materia electoral también se trabajó la firma del convenio de colaboración con el INE, el Instituto Electoral del Estado y con la Secretaría de Seguridad para el voto en prisión preventiva —el cual, es una obligación en términos de la normatividad electoral de Hidalgo—planteada por el gobernador Julio Menchaca.

Los casos de corrupción del Tuzobús ¿a cuánto ascienden?

El exfuncionario, explicó que el caso se trata de peculado, efectivamente por desvío de recursos, involucrando a dos ex funcionarios, que mantenían los cargos de director general y director jurídico del Tuzobús. Siendo una cifra de 24 millones de pesos del primer caso.

El caso Sosa Castelán: la máxima casa de estudios.

Estamos hablando de 132 millones de pesos en los montos que fueron desviados de la universidad hacia las empresas de la familia Sosa Castelán. La información y las denuncias primigenias que nos repitió la UIF y que se dan desde el año 2014 hasta el año 2021, pero se pidió información adicional para poder obtener la parte complementaria del 21 al 23 a la Comisión Nacional Bancaria de Valores.

En el caso de su posicionamiento y pertenencia partidaria, señaló que hubo intentos de evitar investigaciones al grupo universidad, sin embargo, al no tener compromiso con nadie, simplemente no hizo caso.

Finalmente, aseguró estar satisfecho y honrado de haber dirigido una institución tan importante: “me quedo con la satisfacción de haberle cumplido al gobernador Julio Menchaca y llevándome a Hidalgo en el corazón”.

 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Nieto Castillo, PGJEH, Senado, Querétaro, Hidalgo, Julio Menchaca