11 de Febrero del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón, reconoció la lucha de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y asumió la responsabilidad de atender sus necesidades y mejorar las condiciones educativas, en lo que respecta a infraestructura, servicios básicos y becas. Sin embargo, la destitución del rector Francisco Marroquín no quedó acordada, por lo que el paro continuará.
Castrejón señaló que, en esta primera mesa de trabajo, se llevó a cabo un diálogo respetuoso. En consecuencia, se analizará la contrapropuesta presentada por los alumnos de la UPP. No obstante, en cuanto a la destitución del rector Marroquín, esta no es viable, ya que la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) aún está revisando la documentación necesaria para emitir un pronunciamiento oficial.
En relación con esto, voceros de la UPP exigieron mayor transparencia y acceso a la documentación que legalmente podrán recibir una vez que se concluya la revisión. Castrejón se comprometió a solicitar a la Auditoría un dictamen preliminar para que los manifestantes puedan analizarlo y verificar el destino de los recursos durante la administración de Marroquín.
El funcionario agregó que, en acuerdo con el gobernador Julio Menchaca Salazar, el rector de la UPP no participará en ninguna mesa de diálogo para evitar que la problemática se enfoque en una sola persona. Por ello, se dispuso una suspensión de 30 días con goce de sueldo mientras la Auditoría realiza las investigaciones pertinentes.
“Les pediría que no se radicalicen en un punto que debemos revisar conforme a la normativa y avanzar”, expresó.
Asimismo, propuso al estudiantado que, para evitar el rezago escolar, el director general de Educación Media Superior y Superior, Tito Dorantes, podría asumir temporalmente la rectoría, acompañado de los responsables de las distintas carreras. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada, ya que los estudiantes exigen más opciones y no una imposición que podría ser contradictoria con su pliego petitorio.
¿Qué piden los estudiantes de la UPP?
Entre las demandas de los estudiantes de la UPP, que fueron consideradas como necesidades que podrían resolverse con prontitud, se encuentran: servicios de agua potable en baños y laboratorios, electricidad en todas las aulas, rehabilitación de ventanas, butacas y tinacos; así como actualización de softwares.
Respecto a las becas (Jóvenes Construyendo el Futuro), el titular de la SEPH mencionó que es posible solicitar al gobierno federal que las becas se otorguen en función de la vulnerabilidad, no por sector. Aunque la UPP no es considerada una zona vulnerable según su ubicación geográfica, muchos estudiantes provienen de comunidades que sí enfrentan esta situación, por lo que esta gestión es viable.
El subsecretario Daniel Fragoso destacó que la convocatoria para estas becas tiene pautas muy específicas, las cuales limitan el acceso por sector, pero no es un impedimento. Se puede gestionar, y aunque no detalló los mecanismos, aseguró que ya se ha logrado en dos ocasiones previas.
Otros puntos importantes son el alumbrado público, el transporte para los estudiantes y la creación de un puente peatonal que permita cruzar la avenida con seguridad, ya que actualmente no existen señalizaciones adecuadas. Estos temas se gestionarán con los alcaldes de Zempoala y Pachuca.
En cuanto a la transparencia, se instalará un comité estudiantil para que supervise los procesos administrativos y la asignación de recursos. Este comité deberá estar conformado el próximo viernes 14 de febrero, durante la segunda mesa de diálogo.