12 de Febrero del 2025
El gobierno de Hidalgo ha recuperado 500 millones de pesos en bienes inmuebles y recursos, derivado del proceso por la denominada Estafa Siniestra, que involucró desvíos en 13 municipios por 522 millones de pesos al final de la administración anterior, informó el contralor Álvaro Bardales Ramírez.
“Son en efectivo más de 300 millones de pesos al momento de las cuentas globales, unos fueron justo a Hacienda, otros al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Si tú le preguntas de bienes, pues los bienes están prácticamente en Oficialía Mayor. Si le preguntas a Hacienda, no te va a decir de los bienes inmuebles, pero en términos generales yo creo que podemos hablar de 200 millones de pesos”.
Según el servidor, aquello incautado o recuperado debe regresar a las arcas del Poder Ejecutivo de Hidalgo. Las cifras varían según el concepto y las funciones de la entidad bajo la que se retienen los bienes, como la procuraduría, la Secretaria de la Contraloría, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y la Secretaría de la Contraloría, explicó.
“Por ejemplo, lo que es recuperado a través de los procesos judiciales, ese es un monto determinado porque lo recuperan cuatro o cinco presidentes municipales, que ahí a través del asunto de carácter judicial lo están devolviendo, pero hubo otros que los devolvieron por las vías administrativas”.
25 DENUNCIAS EN MUNICIPIOS
La Estafa Siniestra se relaciona con desvíos al final del sexenio pasado y de las administraciones municipales del periodo 2020-2024. Además, luego del cambio de gobierno en los ayuntamientos en septiembre pasado, los actuales presidentes municipales han presentado 25 denuncias contra sus antecesores.
“El principal motivo fue las obras públicas inconclusas o mal hechas. Nosotros colaboramos en esa presentación de esas denuncias. Deben de venir como unas 30 obras públicas en las denuncias, pero el total de obras públicas que traen algún tipo de problema fueron cien de las ayuntamientos”, mencionó.
Bardales informó que las presidencias municipales tienen las facultades de señalar alguna deficiencia por un periodo de tres años. Dijo estar al tanto de denuncias adicionales por irregularidades en la construcción de infraestructura pública.
“De las que están denunciadas, debemos estar hablando de un monto de 25 millones de pesos. De lo global de las que están, por ahí andan los 100 millones de pesos. Más o menos en promedio. Es que hay obras grandes y chicas".