13 de Febrero del 2025
A 108 días de la jornada electoral extraordinaria del 1 de julio de 2025, el Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los listados de personas aspirantes a un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
En la entidad se elegirán 11 cargos en Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados, correspondientes al Vigésimo Noveno Circuito. Los hidalguenses también votarán por quienes integrarán los plenos del Tribunal Electoral federal, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, instó a las y los postulantes a ceñirse al marco constitucional y a respetar las reglas electorales. El instituto iniciará la revisión de la información de quienes aparecerán en las boletas.
“Hoy recibimos las solicitudes de registro de candidaturas a los diversos cargos del Poder Judicial. Conforme a los plazos establecidos en la norma, darán inicio las campañas en el mes de marzo y éstas abrirán los espacios de interacción y diálogo con la ciudadanía para la construcción del nuevo ciclo de gobernabilidad en México”.
El personal del INE visitará a 13.9 millones de mexicanos que fueron convocados a la organización y vigilancia de los comicios e integrar las mesas directivas de casillas en 60 distritos judiciales electorales.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que 74 por ciento de las personas juzgadoras cuyos cargos serán renovados decidió participar en los comicios.
“A partir de la entrega de estos listados, la Cámara de Senadores termina su función como órgano auxiliar del INE. Nosotros no tenemos más tarea, no intervendremos en un proceso que queda en manos del órgano electoral, en el cual confiamos plenamente, y de la voluntad del pueblo de México”.
A partir de la reforma al Poder Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 se formaron tres comités evaluadores. Para la elección de 881 cargos en el país hubo 49 mil 398 registros, de los cuales 18 mil 447 corresponden al Ejecutivo, 27 mil 146 al Legislativo y 3 mil 805 al judicial. Algunos aspirantes optaron por inscribirse más de una ocasión.
El proceso enfrentó descalificaciones por la saturación de los sitios, publicación tardía de las listas, entrevistas herméticas e incluso la suspensión de los actos por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial.