Aprueban reforma al Poder Judicial de Hidalgo; la oposición arremete

24 de Febrero del 2025

Aprueban reforma al Poder Judicial de Hidalgo; la oposición arremete

En un diálogo que se extendió por más de dos horas, se aprobó la reforma enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de Hidalgo, la cual replantea el sistema interno del Poder Judicial de la entidad así como el proceso de elecciones en 2027.

El mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, presentó el pasado 30 de enero una iniciativa que busca fortalecer la eficiencia y transparencia del Poder Judicial de Hidalgo (PJH) y esto es lo que propone:

• La creación de un comité de evaluación encargado de calificar a los aspirantes, verificando que cuenten con la experiencia necesaria a través de un examen de oposición.

• Campañas durarán 60 días, sin una etapa de precampañas.

• No financiamiento público ni privado para las campañas.

• Personas electas en 2027 ocuparán el cargo por un periodo de entre seis y nueve años, con posibilidad de reelección.

• Se creará un Tribunal de Disciplina Judicial responsable de sancionar las faltas administrativas de los integrantes del Poder Judicial en Hidalgo.

• Desaparecerá el Consejo de la Judicatura una vez que entren en funcionamiento las nuevas instancias, reemplazado por el Órgano de Administración Judicial.

• Prohíbe la creación fideicomisos, fondos o contratos análogos no previstos por la ley.

• Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa deberán resolver asuntos en materia tributaria en un plazo máximo de seis meses, bajo riesgo de sanción.

DEBATE EN EL CONGRESO LOCAL

Las y los legisladores de oposición (PAN, PRI y MC) señalaron que dentro de la iniciativa existen errores de redacción que dificultan la comprensión de la creación del comité de evaluación.

Claudia Luna (PAN) destacó que los legisladores no tienen facultades para modificar las iniciativas, y que esta reforma contiene modificaciones que confunden aún más el papel del poder legislativo.

Por su parte, Marco Antonio Bustamante (PRI) subrayó que la reforma afectará económicamente al estado, ya que, aunque se menciona un proceso democrático, implicará gastos en lugar de invertir en los sectores que más necesita la entidad.

En contraste, la bancada de Morena aseguró que este proceso contribuirá a una mayor transparencia, ya que permitirá a la ciudadanía elegir a sus jueces.

Tania Meza Escorza (Morena) enfatizó que la oposición tiene miedo del pueblo, y afirmó que no permitirá que exista corrupción: “No creen que el pueblo es tonto, sino que le tienen miedo”, expresó Meza Escorza.

Bustamante, por su parte, aseguró que esta reforma es un castigo al Poder Judicial por no haber permitido la construcción del Tren Maya y otras obras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no pudo concluir, las cuales, según el diputado, estaban mal estructuradas.

El diputado Carlos Alcántara (MC) alcántara también cuestionó la redacción de la iniciativa, que no deja clara la desaparición del Consejo de la Judicatura, y planteó dudas sobre la remoción de jueces por mayoría simple, sugiriendo que debería ser por mayoría relativa.

Finalmente, el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) expresó que la iniciativa mejorará el sistema de justicia y atenderá las necesidades del pueblo, alineándose con los intereses de la Cuarta Transformación.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Poder Judicial Hidalgo, Julio Menchaca, Congreso de Hidalgo, Aprueban reforma al Poder Judicial Hidalgo