25 de Febrero del 2025
La diputada Cynthia Delgado presentó una iniciativa para reformar el artículo 126 del Código Penal, con el fin de aumentar las penas por delitos relacionados con la extorsión telefónica.
Durante su exposición de motivos, la legisladora destacó que esta iniciativa responde a un delito que siembra miedo, vulnerabilidad y desesperanza en quienes lo padecen.
“La extorsión es una de las prácticas más crueles y cobardes hacia la ciudadanía. En la actualidad, ya no es necesario que los delincuentes acudan a un negocio o a una casa para amedrentar a sus víctimas. Ahora basta con una llamada telefónica o un mensaje”.
Enfatizó que está práctica afecta a comerciantes, amas de casa, jóvenes profesionistas, adultos mayores e incluso servidores públicos.
En Hidalgo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportan 27 casos de extorsión al mes. Sin embargo, esta cifra es mayor, ya que muchas personas no denuncian por miedo a las consecuencias o por desconfianza en las autoridades.
“En el peor de los casos, la extorsión se convierte en un mecanismo de control ejercido por el crimen organizado, que somete a comerciantes y pequeños empresarios al pago de cuotas a cambio de una protección que no es más que un sistema de terror”, comentó.
Recordó que el Código Penal ya contempla este delito, pero no responde a la modernidad, ya que establece penas de dos a ocho años de prisión y una multa de 25 a 250 días, lo cual no es proporcional a la gravedad del daño.
Por ello, la iniciativa busca incrementar la pena mínima en dos años, estableciendo una pena de cuatro a ocho años de prisión y una multa de 500 a un mil 500 unidades de medida actualizadas. Además, propone la creación del artículo 216 bis, que define la extorsión telefónica y digital como una modalidad agravada de delito, imponiendo penas de ocho a 12 años de prisión cuando el ilícito se cometa a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, redes sociales o cualquier otro medio digital.