05 de Marzo del 2025
La Cámara de Diputados federal aprobó las reformas constitucionales antinepotismo y contra la reelección inmediata de servidores públicos, pero al igual que el Senado, la mayoría sufragó para que entre en vigor hasta el año 2030.
El diputado Víctor Hugo Román recordó el anuncio de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, de que estas disposiciones serán tomadas en cuenta desde este año y para el proceso electoral de 2027 en la selección interna de sus candidatos.
La emecista Irais Virgiana Reyes de la Torre, del organismo naranja, presentó moción suspensiva y señaló que no se atiende el tema de la red de privilegios entre familiares y amigos que se da en las designaciones en los tres niveles de gobierno.
Ivonne Ortega Pacheco de Movimeinto Ciudadano (MC), señaló que en el marco del 8M, las diputadas debieron respaldar la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum para retrasar la reforma antinepotismo.
Abigail Arredondo Ramos, recordó que el "gran ausente" en la reforma es el Poder Judicial, cuya primera elección se realizará este 1 de junio. En este sentido, Lilia Gil, del Partido del Trabajo (PT), manifestó que esto se norma en la Ley de Carrera Judicial.
Armando Tejeda Cid, del PAN, mencionó que este problema se presenta también en el gobierno emecista de Nuevo León, luego de que la controversia alcanzó las aspiraciones de en las sucesiones de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí.
¿QUÉ SE MODIFICÓ?
Impide la reelección consecutiva para el titular del Ejecutivo federal, gubernaturas, presidencias municipales, diputados locales y federales, así como miembros de la Cámara de Senadores.
Para quienes se postulen se establece como requisito que no se haya tenido en los últimos tres años vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho, parentesco, o por consanguinidad civil en línea recta sin limitación de grado y en linea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado. No incluye la elección de senadores.
El dictamen modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Carta Magna. En lo general fue aprobado por 477 votos, cero enc ontra y cero abstenciones, estuvieron ausentes 23 congresistas.
En lo particular se aprobó con 432 votos a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, mientras que se ausentaron 36 personas.