La falta de apoyo estatal pone en riesgo la atención a mujeres víctimas de violencia

06 de Marzo del 2025

La falta de apoyo estatal pone en riesgo la atención a mujeres víctimas de violencia

La estamos pasando mal”, señaló la directora del refugio En Familia Rompamos el Silencio, al ser cuestionada sobre el recorte presupuestal que el estado ha implementado desde el inicio de su administración hacia las Asociaciones.

Ana Wolf, destacó que se han buscado estrategias para mitigar los efectos del recorte presupuestal a través del Gobierno Federal. Sin embargo, advirtió que este apoyo no es suficiente, ya que el respaldo a los refugios solo tiene una duración de 10 meses.

“En estos primeros meses del año hemos buscado alternativas. El Estado aún no apoya al refugio, pero esperamos que en el futuro pueda hacerlo”, explicó.

De acuerdo con la directora, este recurso se destina a la atención especializada proporcionada por los refugios, que incluye psicólogas, abogadas, maestras, médicas y enfermeras. Estos profesionales son fundamentales para brindar atención a las mujeres y, por lo tanto, sus salarios deben ser remunerados. Sin embargo, en este momento, estas trabajadoras no perciben salario alguno.

“El refugio es la mejor herramienta para prevenir feminicidios, porque todas las atenciones que ofrecemos a las mujeres tienen como objetivo que comprendan que la violencia no es natural. De esta forma, las mujeres pueden conocer sus derechos y entender que existe un protocolo para salir de ella”, comentó.

¿Cómo funciona el refugio?

Ana Wolf explicó que la asociación establece contacto con las mujeres a través del Hospital General y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), mediante sus unidades especializadas, donde las mujeres son valoradas o derivadas cuando no cuentan con otra instancia que las respalde.

“Cuando una mujer recurre a un refugio, es porque no tiene una red de apoyo segura y su vida está en riesgo”, señaló.

En este sentido, indicó que también existe una mayor complejidad ante el alza de violencia en Hidalgo y que en algunos casos la asociación trabaja con la Red de Refugios Nacional para trasladar a las víctimas del crimen organizado a otros lugares, a fin de garantizar su seguridad.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: 8M, Ana Wolf, Hidalgo, Refugio para mujeres, Violencia de género