Jueces de Hidalgo otorgan suspensiones condicionales en casos de Violencia Familiar

07 de Marzo del 2025

Jueces de Hidalgo otorgan suspensiones condicionales en casos de Violencia Familiar

El feminicidio de Rosaura, una residente de Azoyatla en Mineral de la Reforma, junto con el asesinato de su madre y su hermano, ha puesto de relieve una problemática en el sistema judicial de Hidalgo. Este caso no es aislado, ya que según la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, existen 141 asuntos en los que jueces han dictado suspensiones condicionales del proceso en delitos de violencia familiar.

Rosaura había presentado dos denuncias contra su presunto agresor, y uno de los casos ya había sido judicializado. Sin embargo, la juez de Control otorgó una suspensión condicional del proceso al agresor, quien aprovechó el tiempo entre una audiencia y otra para cometer los asesinatos.

A pesar de este trágico desenlace, la magistrada presidenta defiende la actuación de los jueces, argumentando que se limitan a cumplir con los requisitos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales. “Han tenido el trámite correspondiente, es únicamente la responsabilidad de los jueces el cumplir con la ley. Con todo lo que mandatan los requisitos de la ley”, expresó Aladro Echeverría.

La violencia familiar es uno de los delitos más denunciados en Hidalgo, incluyendo agresiones entre parejas, padres e hijos, y otros parientes. En 2024, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo inició 6,802 carpetas de investigación por este delito, y en enero de 2025 se sumaron 128 denuncias más, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este caso ha generado un debate sobre la efectividad de las suspensiones condicionales en casos de violencia familiar y la necesidad de revisar los protocolos judiciales para proteger a las víctimas.

QUÉ ES LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

Se trata de una salida alterna que permite suspender temporalmente un proceso penal, bajo la condición de que el imputado cumpla con ciertas obligaciones (como reparar el daño o no cometer nuevos delitos) durante un período determinado.

Entre las condiciones más destacadas es que el imputado no haya sido condenado por un delito y que este delito sea de mediana gravedad.

Cabe destacar que si el imputado cumple con las condiciones, el proceso se archiva; si no lo hace, se reanuda el juicio.




Plétora Lex
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Feminicidio Hidalgo, Rosaura, Mineral de la Reforma,