07 de Marzo del 2025
La magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH), Rebeca Aladro Echeverría, destacó que la existencia y el fortalecimiento de los Derechos Humanos han marcado un hito importante en la impartición de justicia, un proceso que hace años hubiera sido impensable.
Aladro Echeverría subrayó que hoy en día los jueces cuentan con las herramientas necesarias para impartir justicia con perspectiva de género y un enfoque en los derechos humanos, lo que permite la posibilidad de emitir sentencias más justas.
Aunque no precisó casos específicos ni nombres, explicó que ha habido sentencias en las que se ha reconocido a jueces hidalguenses por emitir fallos justos, basados en el principio de derechos humanos y, sobre todo, apegados a la ley.
Por su parte, la magistrada Diana Robles, de la Primera Sala Civil y Familiar, destacó que una parte fundamental del sistema de justicia es la aplicación del Sistema Oral.
Este sistema facilita la resolución de conflictos, especialmente en el ámbito familiar, donde se afectan directamente el sano desarrollo de los infantes y se altera la convivencia familiar.
“Pudimos resolver un conflicto a través del diálogo (…) Aunque estén en litigio, los padres deben entender que la convivencia de los niños con ambos progenitores es un derecho”, afirmó.
Reforma al PJEH
La magistrada Echeverría indicó que la reforma ya es un hecho que requiere ser atendida con el fin de ajustar las leyes y avanzar con ellas.
Asimismo, Diana Robles señaló que dicha reforma debe replicarse a nivel local y que no corresponde a la institución cuestionarla, sino acatar el nuevo sistema propuesto por el Gobierno Federal.