Publican reformas a la Ley de Amparo

13 de Marzo del 2025

Publican reformas a la Ley de Amparo

El Congreso de la Unión emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley de Amparo, con las cuales las sentencias que por esa vía declaren la inconstitucionalidad de una norma general sólo afectarán a las partes.

La reforma adecua las disposiciones derivadas de la reforma al Poder Judicial, que redujo de 11 a nueve el número de ministros y, por consiguiente, el número de votos necesario para emitir una declaratoria de inconstitucionalidad derivado de juicio de amparo será de seis, en lugar de ocho.

El marco normativo, reglamentario de los artículos 103 y 107 de la Constitución, desaparece las salas de la Suprema Corte para que ésta sólo funcione en pleno. Establece las figuras de Órgano de Administración de Justicia y Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituyen al Consejo de la Judicatura.

También cambia las referencias a Distrito Federal por Ciudad de México y actualiza las del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, nuevo ordenamiento publicado el 7 de junio de 2023.

Modifica el término “grupos vulnerables” por “grupos en situación de vulnerabilidad” e incluye los femeninos gobernadoras, jefa de Gobierno, jueza, persona inculpada o sentenciada, personas ejidatarias y comuneras, persona trabajadora, persona servidora publica, persona agraviada, persona quejosa, persona tercera interesada, actuaria, defensora, licenciada y abogada.

El ordenamiento también convierte las multas de salario mínimo a Unidad de Medida y Actualización (UMA). 




Oliver García
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Reforma al Poder Judicial Hidalgo, Congreso de Hidalgo, Julio Menchaca, Hidalgo