Caso Teuchitlán, Jalisco, genera reformas para fortalecer la búsqueda de personas

17 de Marzo del 2025

Caso Teuchitlán, Jalisco, genera reformas para fortalecer la búsqueda de personas

Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que se enviará un paquete de reformas para fortalecer los protocolos de búsqueda de personas y garantizar el acompañamiento a familiares.

 

Sheinbaum destacó que, para el gobierno de México, la localización de personas es una prioridad. Ante el caso de Teuchitlán, Jalisco, ya se trabaja en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para atenderlo y esclarecerlo.

 

Asimismo, adelantó que, como parte de las acciones para fortalecer los protocolos y priorizar la atención y búsqueda de personas, se enviará un paquete de reformas al Congreso de la Unión. Además, este mismo día se firmará un decreto para robustecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el fin de ampliar su capacidad de atención, mejorar el análisis de contexto y adquirir equipos tecnológicos que permitan realizar búsquedas con evidencia científica.

 

En el mismo sentido, señaló que este jueves la Cámara Alta recibirá una propuesta para reformar la Ley General de Población con el objetivo de consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. Esto permitirá cruzar datos con todos los registros administrativos existentes en el país y generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

 

Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas incluirán:

  • Creación de una base única de información forense, que se alimentará con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatales y federales.
  • Implementación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que actualizará y comunicará la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en el país, incluyendo, cuando sea necesario, el registro electoral del INE para el análisis de huellas dactilares y la identificación de indicios de vida o personas fallecidas.
  • Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que estará a cargo de la plataforma de identificación y contará con técnicas avanzadas, como la identificación de ADN, en colaboración con instituciones científicas.
  • Incorporación de nuevos protocolos para generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, además de la apertura inmediata de carpetas de investigación por desaparición o no localización, eliminando el requisito de esperar 72 horas en algunos estados.
  • Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la federal.
  • Publicación mensual de cifras de desapariciones, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para garantizar el acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares de personas desaparecidas.

Estas reformas buscan mejorar la capacidad del Estado para atender casos de desaparición y fortalecer la búsqueda efectiva de personas en México.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Teuchitlán, Jalisco, Reforma a desaparición de personas, Hidalgo, Claudia Sheinbaum