20 de Marzo del 2025
La Cámara de Diputados federal aprobó dar publicidad al dictamen de la Comisión de Seguridad Ciudadana para expedir la nueva Ley General del Sistema de Seguridad Pública, que pretende sustituir al ordenamiento vigente emitido en 2009, estos son 11 cambios relevantes que se plantean.
1. La propuesta de la titular del Poder Ejecutivo federal pretende establecer la obligación de las instituciones de Seguridad de compartir y actualizar diariamente los datos de su competencia en el Sistema Nacional de Información.
2. Para prevenir delitos como secuestro y extorsión, prevé la operación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, con respeto al derecho a la privacidad, dice.
3. Regula por vez primera los centros de comando y control de los tres órdenes de gobierno.
4. Habilita las sesiones vía remota y reduce el número de reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de las conferencias nacionales.
5. Reconoce a la Guardia Nacional como integrante del sistema.
6. Posibilita instancias temporales de coordinación, cuando se atiendan problemas en dos municipios o dos entidades.
7. Promete mejorar la coordinación con el Poder Judicial de la Federación, con la unificación de criterios.
8. Busca una política nacional de acreditación y un plan nacional de profesionalización que no se límite a los exámenes de control de confianza.
9. Propone la reorganización interna del Secretariado Ejecutivo con “centros nacionales necesarios”
10. Visitas de comprobación para verificar el uso de los fondos de ayuda federal
11. Para labores bajo el mando del Ministerio Público, las corporaciones policiacas deberán contar con unidades de investigación y personal certificado.
¿Y LOS RECURSOS?
En la justificación se señala que entre 2019 y 2024 fueron destinados 48 mil millones de pesos al fortalecimiento de las policías estatales y municipales, mediante los fondos FASP y Fofisp.
Según el análisis presupuestal, 16.1 de cada cien pesos se destinó a uniformes, y equipamiento; 14.8 a compra de vehículos; 8.5, paga de honorarios; 8.1 para mantenimiento y compras en materia administrativa; 5.3, infraestructura; 5.3, capacitación, y 4.7, gasto en armamento.
La reingeniería en Seguridad, señala,, resulta necesaria debido a la evolución de capacidades del crimen organizado, falta de adiestramiento de los oficiales y ausencia de criterios homologados para el funcionamiento de las instituciones.