21 de Marzo del 2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió nuevos topes de gastos personales de campaña para las candidaturas a personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Esto, tras la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-JE-011/2025 y acumulados, que ordenó modificar el acuerdo con un tope único de 220 mil 326.20 pesos.
La consejera Carla Humphrey se pronunció a favor del acuerdo que considera la diferenciación territorial por circuito, por circunscripción en relación con las Salas Regionales del TEPJF, así como nacional para aspirantes al Tribunal de Disciplina, a la Sala Superior del TEPJF y a ministros de la Corte.
En el mismo sentido, Jorge Montaño Ventura recordó que la base, que es el monto permitido a las candidaturas independientes a una diputación federal, debe adecuarse en función del tipo de elección, como estableció la Sala Superior.
Dania Ravel externó que la primera cifra se estableció porque la forma de hacer campaña será distinta, ya que se prohíbe la contratación de espacios en radio y televisión, así como en medios impresos. En su opinión, el aumento permitirá ahondar la desigualdad entre los contendientes, la cual ya existe en relación con el patrimonio de cada uno
“Así se propicia que el dinero sea un factor de ventaja y determinante de una candidatura sobre otra”.
Uuc-Kib Espadas anticipó que la mayoría de candidatos no podrá ejercer esos topes y, como consecuencia, el mensaje será “gravísimo”: “si no dispones de 1 millón y medio de pesos para hacer campaña, está elección no es para ti”.
Claudia Zavala manifestó que la mayoría de los aspirantes tiene calidad de servidor público, por lo que sus ingresos no generan una capacidad de ahorro para invertir esa cantidad de recursos.
Arturo Castillo Loza recordó que las sentencias de la Sala Superior son definitivas e inatacables. Explicó que el INE emitió el primer acuerdo con base en el artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que menciona que 1. los topes son aplicados a cada persona candidata, 2. en función del tipo de elección –con lo que se atendería el tema territorial–, pero 3 que no pueden ser superiores al límite de aportaciones que pueden hacer los aspirantes independientes a diputaciones federales. Esto último fue considerado por la Sala como base, no como límite, externó
Los consejeros coincidieron en recordar a los aspirantes que los gastos deben reportarse a la Unidad de Fiscalización; de lo contrario, serán acreedores de sanciones.
CUATRO TOPES
● Los aspirantes a jueza o juez de Distrito podrán erogar hasta 220 mil 326.20
● Quienes participan por una magistratura de Circuito, hasta 413 mil 111.63
● Aquellos que contienden por un espacio en las salas regionales del TEPJF, hasta 881 mil 304.80
● Candidatos para integrar los plenos de la Corte, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del TEPJF, 1 millón 468 mil 841.33 pesos