21 de Marzo del 2025
Ante la proximidad de las elecciones del Poder Judicial Federal, programadas para el 1 de junio de 2025, Tatiana Ángeles, diputada federal, comentó que los aspirantes deberían solicitar licencia a sus cargos, ya que hacer campaña podría afectar el desempeño de sus funciones.
Esto, luego de que Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, confirmara que no dejaría su puesto tras ser designada como candidata para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La diputada añadió que, aunque la decisión de pedir licencia es personal de cada aspirante, no es una sorpresa que la campaña requiera tiempo fuera de su puesto, lo cual podría impactar en sus responsabilidades.
Por su parte, Karla Iliana Ortiz Prado, quien acompañó a Tatiana Ángeles en la conferencia de prensa, indicó que en Hidalgo se espera una participación de 50 mil votos de un total de 2 millones 434 mil ciudadanos registrados en el padrón electoral, lo que representaría apenas el 2.5 por ciento de la población empadronada.
RECORRIDOS EN HIDALGO
La diputada federal informó que se llevarán a cabo recorridos en los 84 municipios de Hidalgo con el fin de complementar la información proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y llevarla a las comunidades más alejadas.
Por su parte, Karla Iliana Ortiz Prado, exfuncionaria del gobierno estatal, señaló que se espera que el INE entregue pronto un modelo de boletas electorales para que la población se familiarice con los candidatos y el proceso de votación, facilitando la identificación de los nombres y secciones de los aspirantes.
Asimismo, las legisladoras destacaron que uno de los principales desafíos son las zonas de la Huasteca y el Valle del Mezquital, donde la falta de acceso a internet afecta principalmente a los adultos mayores, quienes son los menos familiarizados con la tecnología.
Cabe destacar que, entre los sectores a visitar se incluyen centros religiosos, con el objetivo de promover la participación electoral sin distinción.
Finalmente, reiteraron que su propósito no es influir en la votación, sino proporcionar información.