Con un nombre menos, emite INE lista final de aspirantes al PJF

22 de Marzo del 2025

Con un nombre menos, emite INE lista final de aspirantes al PJF

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en su sitio oficial los acuerdos 227 y 228 de 2025 con las listas definitivas de aspirantes a una magistratura de Circuito y a un espacio como juzgador de Distrito, con un nombre menos.

Para la elección de 881 cargos en el país hubo 49 mil 398 registros, de los cuales 18 mil 447 corresponden al Poder Ejecutivo, 27 mil 146 al Poder Legislativo y 3 mil 805 al Poder Judicial. Algunos aspirantes optaron por inscribirse más de una ocasión.

Tras la revisión de los documentos oficiales, entrevistas e insaculación de aspirantes se publicaron tres listados de personas en los poderes. En el caso de Hidalgo 18 nombres aparecieron en total para magistraturas de Circuito y 26 para jueces de Distrito.

El 13 de febrero, el Senado de la República entregó los listados de candidatos al INE, el cual los publicó en su página. Los documentos contienen dos nombres adicionales para magistraturas y uno más para jueces, de personas actualmente en funciones, es decir, un total de 20 y de 27, respectivamente.

Posteriormente, el órgano electoral emitió listas preliminares para verificación y corrección de datos. Beatriz Zaldívar Armenta, jueza mercantil de Quintana Roo, abogada por la UNAM, maestra en Derecho Judicial y doctora en Derechos Humanos, todavía se encontraba en esta lista.

Finalmente están disponibles las listas definitivas del INE que se pueden consultar en el siguiente enlace https://ine.mx/listado-candidaturas/ En estas ya no aparece la jueza.

A partir del 30 de marzo, el INE habilitará la página ¡Candidatas y candidatos, conóceles! con datos de todos los que contienden por un cargo público. A continuación, los perfiles profesionales consultados por Plétora Lex en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP).

Tribunales Colegiados en Materia Mixta y de Apelación.

Son 20 los perfiles para magistraturas de Circuito.

Érika Acuña Reyes, jueza en el Juzgado Cuarto Familiar del Poder Judicial de Hidalgo (PJH) en Pachuca, abogada y maestra en Derecho Penal por la UAEH, con posgrado en Derecho Civil por La Salle Pachuca. Omar Sergio Arroyo Olvera, secretario en el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, egresado de la UAEH, maestro en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal Plantel Toluca

Norma Sandra Barrones Castillo, jueza del Juzgado Penal Acusatorio y Oral con sede en Pachuca de Soto, licenciada y maestra en Derecho por la UAEH. Óscar Hernando Barrones Castillo, magistrado de la Primera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del PJH, licenciado y maestro en Derecho por la UAEH.

María del Carmen Estrada Vázquez, secretaria en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, egresada de la Universidad del Valle de México (UVM). Nelly Lilian Ferro Ortiz, secretaria en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito (CDMX), abogada por la Universidad Panamericana.

Estarán en la boleta dos magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito: Óscar García Vega, abogado por el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies) y maestro en Derecho Constitucional por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal, así como Pedro Gámiz Suárez, egresado de la UNAM.

La lista incluye a Alejandro González Vega, quien ostenta título en Derecho por UVM; Allan Willebaldo Hernández Islas, exsecretario técnico de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal, egresado de la UNAM, e Irma Jiménez Domínguez, secretaria de Tribunal en el Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, es licenciada en Derecho por Cenhies.

Marisol López Barrera, magistrada en la Tercera Sala Civil y Familiar del PJH, abogada por la UAEH y maestra en Administración de Justicia por el Instituto de Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial de Hidalgo. Claudia Verónica Martínez Baca, secretaria en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en Naucalpan, Estado de México, egresada en Derecho de Cenhies.

También María Isabel Mejía Hernández, jueza en el Juzgado Cuarto Civil de Pachuca, licenciada por la UAEH, maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y Eutimio Ordoñez Gutiérrez, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, abogado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), maestro en Justicia Adversarial por la Escuela Federal de Formación Judicial y en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal.

Mario Ernesto Pfeiffer Islas, magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del PJH, licenciado en Derecho por la UAEH; Violeta Sosa Zamora, secretaria en el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, egresada de la UAEH y maestra en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cuernavaca; Juan José Terrazas Tenorio, abogado privado en Tulancingo, egresado de Cenhies.

Son candidatos José de Jesús Vázquez Contreras, juez del Juzgado Penal Acusatorio y Oral con sede en Huejutla de Reyes, licenciado en Derecho por la UAEH, e Iram Zúñiga Pérez, exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo, licenciado por la UAEH y maestro en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Juzgados de Distrito

Son seis los espacios disponibles para jueces y juezas de Distrito en Hidalgo, dos en materia penal, dos en materia de trabajo y dos en materia mixta. Participan 26 aspirantes:

Para el Centro de Justicia Penal federal avanzaron Saúl Badillo Rivera, abogado y maestro en Derecho Penal y Ciencias Penales por la UAEH; Mario Héctor Bello Ruiz, licenciado en Contaduría por la Universidad Autónoma de Guerrero, abogado por Universidad ICEL; Rosa María Escamilla Reyes, jueza en el Juzgado Penal Acusatorio y Oral en Tula, egresada de la UAEH, maestra en Derecho Procesal Penal y doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado.

Martina Flores Pérez, asistente de Constancias y Registros en el Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro, abogada por el Centro Universitario Siglo XXI, maestra en Derecho Procesal Penal en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, juez en el Juzgado Penal Acusatorio y Oral en Tula, licenciado en Derecho por la UAEH, maestro en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado Campus Cuernavaca. Verónica Gutiérrez Fuentes, juzgadora de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en Hidalgo, egresada de la UAEH, maestra en Juicios Orales por el Centro Universitario Siglo XXI.

Idania Loaeza González, secretaria particular de juez en el Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa (CDMX), abogada por ICEL. Alberto Morales Alfaro, secretario en el Juzgado Primero de Distrito en Tlaxcala, licenciado en Derecho por UVM campus Puebla. Adrián Martínez Santiago, juez en el Juzgado Penal Acusatorio y Oral en Pachuca, egresado de la Licenciatura en Derecho de la UAEH. Areli Sánchez Lazcano, jueza en el Juzgado Penal Acusatorio y Oral en Pachuca, abogada y maestra en Derecho Penal por la UAEH.

Para Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales participan Ricardo Enoch Cancino Osorio, actual juez Tercero de Distrito en esa materia, es licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana. Daniela Cortés Mora, secretaria en el Primer Tribunal Federal Laboral de Asuntos Individuales, abogada por la UAEH, maestra en Género, Derecho y Proceso Penal por el Centro de Estudios de Posgrado Campus Mérida. Jenny de la Cruz López, jueza laboral en el Poder Judicial de Tabasco, licenciada en Derecho por la UAEH;

Se registraron Beuribe Alejandra Lázaro Hernández y Zyanya Cecilia Lázaro Hernández, ambas se desempeñan como secretaria Instructora de Tribunal Laboral Federal de Aasuntos Individuales, en el Octavo con sede en CDMX y en el Segundo con residencia en Tlaxcala. Egresaron de la UAEH y tienen la maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados.

Fernando Mendoza Fuentes, secretario de Instrucción en el Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Hidalgo, abogado por la Universidad Iberoamericana Puebla, maestro en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado y doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Virtual Hispánica de México. Ana Lilia Peña Sánchez, directora de Área en la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), licenciada en Derecho por la UAEH. Alejandro Torres Morán, secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Egresado de la UNAM.

Para Juzgados de Distrito en Materia Mixta avanzaron Silvia Camargo Jiménez, jefa de Proyectos Especiales en el Tribunal Unitario Agrario 55 con sede en Pachuca, abogada por la UAEH; Guadalupe Delgado Hernández, secretaria Proyectista en el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en CDMX, licenciada en Derecho por La Salle Pachuca; Jorge Eduardo Crespo Ramírez, exdirector de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo, egresado de la UAEH

Germán Jaén León, secretario del Juzgado Décimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, abogado por la UAEH, maestro en Derecho Administrativo y Fiscal por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Daniela María León Linarte, jueza del Juzgado Cuarto de Distrito en Pachuca, licenciada en Derecho por la UAEH. Sergio Daniel Martínez Badillo, secretario en el Juzgado Segundo de Distrito, egresado del Centro de Estudios Universitarios Veracruz.

Abraham Vite Gómez, abogado privado y docente, egresado de la UAEH, maestro en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Juicios Orales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial de Hidalgo. Vanesa Zárate Vergara, secretaria del Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en CDMX, egresada de la UAEMex y maestra en Derecho Fiscal por UVM.




Oliver García
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Elección de Jueces y magistrados, DOF, TEPJF, Magistrados