05 de Abril del 2025
Los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial iniciaron campaña esta semana y coincidieron en que la justicia es cara, lenta y complicada para la ciudadanía, por lo que es necesario acercarla a la gente, mejorar los procesos de denuncia y sensibilizar a los servidores públicos.
En sus redes, María Elisa Vera Madrigal externó que los abogados y las abogadas tienen una "deuda histórica" con la población porque se han enfocado en construir una justicia "elitista", a la que no se puede acceder sin contactos ni recursos económicos.
"Cualquier persona en la calle a la que le preguntemos cuál es su percepción sobre el gremio nos dirán que los abogados son personas corruptas, que se mueven por intereses, que simplemente están buscando cobrar sin prestar el servicio para el cual son contratados", externó la exfuncionaria de la Fiscalía Especial en Delitos de Corrupción de la FGR.
Fany Lorena Jiménez Aguirre planteó dos programas de formación anuales, alerta temprana para detectar retrasos en casos fiscales y penales, además de una revisión aleatoria de 5 por ciento de las sentencias para detectar errores recurrentes.
Una app para denunciar a servidores y mecanismos de protección para los denunciantes son otras de las propuestas de la también presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco.
Jorge Antonio Cruz Ramos se pronunció por asesorías jurídicas, uso de tecnologías, además de reconocer las barreras de sectores vulnerables, detectar desigualdades y actuar de manera activa para corregirlas.
Isabel Rojas Letechipia propuso supervisar el trato de los jueces al personal a su cargo, sanciones "parejas" y combatir los compadrazgos.
Hasuba Villa Bedolla anticipó que, de ser electa para el puesto, impulsará sanciones ejemplares, evaluaciones constantes y capacitación en ética. Asimismo, un buzón ciudadano y el acercamiento de la cultura jurídica a quienes la requieran.
Juvenal Carbajal Díaz consideró necesario abrir cursos para toda la sociedad, medidas contra el acoso sexual y laboral, además de agilizar procesos con nuevas tecnologías e inteligencia artifical.
Jazmín Gabriela Rivera Reyes planteó armonización de las normas para hacer eficientes los procesos, adiestramiento a los funcionarios, así como sensibilizar a los servidores para que desempeñen su labor de manera honrada.
En sus primeros mensajes, Anabel Gordillo Argüello mencionó que la Constitución defiende el "derecho a la felicidad" de los mexicanos, por lo que el país requiere recuperar la confianza en la justicia. "La justicia empieza con lo más sencillo, nuestras raíces y nuestra comunidad".