Policía estatal quitó una manifestación en la que exigían encontrar a Arely

06 de Abril del 2025

Policía estatal quitó una manifestación en la que exigían encontrar a Arely

Este domingo 6 de abril, un grupo de personas se manifestó para exigir la localización de Arely Arista, quien desapareció el 30 de marzo en el municipio de Zempoala. Los manifestantes bloquearon calles como medida de presión hacia las autoridades, pero su protesta terminó siendo replegada por la policía estatal.

Aunque la manifestación fue pacífica y solo causó afectaciones parciales al tránsito vehicular sobre la carretera México-Pachuca a la altura de Téllez, elementos de seguridad pública del estado de Hidalgo disolvieron el grupo de manera agresiva para liberar el paso.

El operativo involucró al menos a 100 agentes estatales frente a un grupo de no más de 30 personas, entre las cuales había menores de edad, quienes también fueron agredidos.

Al lugar llegaron Julio César Meléndez Coria, comisario de la policía quién solo se limitó en su declaración de manera hostil y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, quien, al ver la presencia de los medios, se retiró sin emitir declaraciones.

¿Qué exigían?

Los familiares de Arely solicitaron a las autoridades que revelaran cualquier indicio sobre su paradero. A pesar de que han pasado ocho días desde su desaparición, no hay evidencia que sugiera su localización, ni siquiera a través de las cámaras de seguridad estatal.

De acuerdo con una de las manifestantes indicó que el principal sospechoso es el padre de la víctima, quien no ha permitido que los familiares ingresen a su domicilio para buscar pistas sobre su paradero.

Después de varias horas de manifestación, y tras ser dispersados por la fuerza por las autoridades, una agente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), por órdenes del gobernador Julio Menchaca Salazar, llegó para ofrecer atención prioritaria a los familiares y dar inicio a la carpeta de investigación.

Los familiares aceptaron la atención, aunque no estaban conformes con la represión y agresión sufridas por parte del gobierno. Señalaron que su principal objetivo era ser escuchados, y aunque no recibieron el trato que esperaban, decidieron retirarse, ya que lograron que se iniciara la investigación.

No obstante, pidieron a la agente de la PGJEH que garantizara su seguridad y se evitaran represalias en su contra. Una vez acordado, se retiraron pacíficamente. 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Manifestación Zempoala, Hidalgo, SSPH, Buscan a Arely