IMPI busca proteger tenangos y bordados de Ixmiquilpan

08 de Abril del 2025

IMPI busca proteger tenangos y bordados de Ixmiquilpan

El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Santiago Nieto Castillo, comentó que ya se trabaja en la protección de los tenangos y bordados de Ixmiquilpan. 

Nieto Castillo explicó que el objetivo es reconocer y salvaguardar la singularidad de estas artesanías, vinculadas a la historia, tradición y cultura de la región, además de reconocer el trabajo de los artesanos y asegurar que su patrimonio cultural sea respetado y valorado.

Detalló que, al obtener un registro oficial, los productores recibirán una compensación económica cuando sus diseños sean utilizados por terceros, como sucedió con la marca Carolina Herrera.

Este registro tiene que ver con la indicación geográfica, que actúa como mecanismo de protección establecido por la ley federal de protección a la propiedad industrial. Se aplica a productos, procesos o materias primas que son únicos de una región específica y están ligados a su historia, características biológicas y culturales.

“El proceso para obtener una indicación geográfica implica un reconocimiento por parte de la Secretaría de Economía. Los productores deben desarrollar un procedimiento que cumpla con las reglas de uso establecidas y certificadas por el Colegio de México”, comentó.

Un caso de éxito de este proceso son las indicaciones geográficas del tequila y el mezcal. Además, se protegerían otras expresiones culturales y gastronómicas de la región, como el preparado de la barbacoa.

Por otra parte, informó que se ha solicitado la indicación de origen para la región aguamielera que abarca 44 municipios de Hidalgo, esto permitiría reconocer al aguamiel y los destilados producidos con esta materia prima como productos únicos de la región.

PIRATERÍA

Santiago Nieto Castillo también informó que se realizan operativos para proteger la industria textil, el calzado, los accesorios y los juguetes mexicanos. Un caso de piratería detectado fue en el municipio de Tulancingo, donde se encontró mercancía textil proveniente de China.

Afirmó que estos operativos continuarán en todo el país todas las semanas, y en Pachuca se implementará si el alcalde lo considera necesario.




Plétora Lex
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: Ixiquilpan, Tenangos, Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual