09 de Abril del 2025
La campaña del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) inició el 30 de marzo de 2025. Por primera vez se elegirán a las personas encargadas de impartir justicia en el país.
En Hidalgo, las boletas del 1 de junio incluirán a 20 magistrados y magistradas, así como a 26 jueces y juezas. Estos candidatos podrán difundir sus propuestas en redes sociales, participar en los espacios establecidos por el INE e incluso repartir volantes si lo consideran necesario.
El periodo de campaña para jueces y magistrados será del 30 de marzo al 28 de mayo, es decir, 60 días. De acuerdo con los lineamientos del INE, no podrán utilizar recursos públicos o privados para sus campañas.
En cuanto al tope de gastos, este variará según el cargo:
- Magistrados y magistradas de las Salas Regionales: 881 mil 304.80 pesos.
- Magistrados y magistradas de Circuito: 413 mil 111.63 pesos. Jueces y juezas: 220 mil 326.20 pesos.
- Ministros de la SCJN, Tribunal de Disciplina y Sala Superior del Tribunal Electoral: Un millón 468 mil 841.33 pesos.
Asimismo, no podrán colocar publicidad en espectaculares. Aquellos candidatos que actualmente ocupen cargos públicos podrán asistir a eventos gubernamentales si son requeridos, pero sin promocionarse ni hacer alusión al voto.
Las campañas deberán llevarse a cabo fuera del horario laboral, ya que, de lo contrario, podrían ser sancionados. En cuanto a la cobertura mediática, los medios deberán difundir la información de manera imparcial. Para entrevistas, se deberá establecer un cronograma que garantice la participación equitativa de todos los candidatos, evitando dar prioridad a unos sobre otros, pues esto podría constituir un delito electoral.
Boletas electorales
Para este proceso se contará con seis boletas:
- Dos para el Circuito 29 (magistrados y jueces).
- Una para la cuarta circunscripción electoral (magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF).
- Tres a nivel nacional para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF.
Cada boleta tendrá un color distintivo para su fácil identificación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en su sitio oficial los acuerdos 227 y 228 de 2025 con las listas definitivas de aspirantes a una magistratura de Circuito y a un espacio como juzgador de Distrito, con un nombre menos.
De 881 cargos en juego, a nivel nacional hubo 49 mil 398 registros, de los cuales 18 mil 447 corresponden al Poder Ejecutivo, 27 mil 146 al Poder Legislativo y 3 mil 805 al Poder Judicial. Algunos aspirantes optaron por inscribirse más de una ocasión.
Tras la revisión de los documentos oficiales, entrevistas e insaculación de aspirantes se publicaron tres listados de personas en los poderes. En el caso de Hidalgo 18 nombres aparecieron en total para magistraturas de Circuito y 26 para jueces de Distrito.
El 13 de febrero, el Senado de la República entregó los listados de candidatos al INE, el cual los publicó en su página. Los documentos contienen dos nombres adicionales para magistraturas y uno más para jueces, de personas actualmente en funciones, es decir, un total de 20 y de 27, respectivamente.
Posteriormente, el órgano electoral emitió listas preliminares para verificación y corrección de datos. Beatriz Zaldívar Armenta, jueza mercantil de Quintana Roo, abogada por la UNAM, maestra en Derecho Judicial y doctora en Derechos Humanos, todavía se encontraba en esta lista.
Finalmente están disponibles las listas definitivas del INE que se pue[1]den consultar en el siguiente enlace https://ine.mx/listado-candidatu[1]ras/ En estas ya no aparece la jueza.
A partir del 30 de marzo, el INE habilitó la página ¡Candidatas y candidatos, conócelos! con datos de todos los que contienden por un cargo público.
A continuación, los perfiles profesionales consultados por Plétora Lex en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP).